Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Anotaciones musicales
La lamentación se trata de una “copla antigua” (estrofa citada con ligeras variantes en José Criado y Francisco Ramos Moya, (dirs.) (1992), El Trovo en el Festival de Música Internacional de la Alpujarra, Tomo I, Órgiva: Centro de Documentación Musical de Andalucía, p. 231, y en “Literatura oral desde Caravaca de la Cruz [Murcia]. Coplas diversas. Populares. Animeros de Caravaca”, registro 208, en línea: http://asociacionsierradesegura.blogspot.com/2009/03/literatura-de-tradicion-oral-de-nuestra.html) que presenta giros melódicos con sabor arcaico, cercanos a la bimodalidad (2.ª aumentada descendente en la cadencia sobre el III grado). A pesar de los pequeños lapsus o pérdidas momentáneas de memoria del informante a comienzo de cada frase, para lo que se apoya en una mujer acompañante que le da el pie, se intuye también la típica alternancia de compases (sesquiáltera, similar a petenera o ritmo de soleá), “reconstruida” en la transcripción. Asimismo, la informante subsidiaria o apuntadora, completa el melisma final sobre la cadencia andaluza, en un interesante ejercicio de memoria colectiva.
(Comentario musicológico de Isabel María Ayala Herrera)
Isabel María Ayala Herrera
Transcripción
No tengo padre ni madre
y mi hermano me abandona.
Tengo novia y no me quiere.
¿Qué será de mi persona?
Llamo a la muerte y no viene.