Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
mocita: ‘muchacha soltera’ (TLHA). Esta voz no se registra en los diccionarios generales del español, sí en el TLHA, donde se considera andalucismo y se registran dos significados: ‘muchacha soltera’ y ‘mujer virgen’.
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
jamona: esta voz se recoge por vez primera, según constatamos en el NTLLE, en el DRAE (1822) y se define como ‘adj. que solo se usa en la terminación femenina, y se aplica a la mujer que ha pasado ya de la juventud y es algo gruesa’. En el DRAE (2014) encontramos la siguiente definición, marcada como coloquialismo: ‘dicho de una mujer: que ha pasado de la juventud y es algo gruesa’. El DEA (1999) define esta voz como ‘(col) [mujer] ya no joven y algo gruesa’. En el TLHA se registra jamona con el significado de ‘mujerona’, localizado en Sierra de Cazorla.
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
Bibliografía
IGRH: 0000
Otras versiones de "La solterona"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
Cuando yo mocita* fui, cien polluelos a la vez
me declararon mi amor y a todos los desprecié.
Y ahora que yo estoy jamona*, por mucho que cuquimene,
no ha de haber un arrastrado que venga y me diga: «Niña, malos ojos tienes».
Cuando tuve veinte años, a otro pueblo yo me fui,
diciendo que era muy rica y que tenía caudal.
Antes de los cuatro días, encontré yo a uno
que a los siete días me pude casar.
Cuando mi marido vio que era todo aquello incierto,
me agarró de los cabellos, me ha retorcido el pescuezo.
A otro día me dio una, que me dejó medio muerta,
y por último, señores, un palo en un ojo, que me dejó tuerta.
Mozuelas que se os criais no dejéis pasar los años,
su se pueden ofrecer muchísimos desengaños.
Toda la vida se me ha ido "ahí te quiero y ahí te cojo",
y por último, señores, este casamiento me ha costado un ojo.