El moribundo

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0015r

Informantes

Bibliografía

IGRH: 0000

Otras versiones de "El moribundo"

Alcalá Ortiz (2003: n.º 3919); Atero Burgos (2003: n.º 168); Checa Beltrán (2005: n.º 31); Hernández Fernández (2010: n.º 86); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1995: n.º 36); Manzano Alonso (2003: pp. 637-641); Pimentel García (2020: n.º 568).

Contaminaciones y engarces

El moribundo +  Rosita encarnada (Pérez Rivera, 2015: n.º 296).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Y un domingo de abril, primavera,     derechita me fui al hospital 
a ver a un amigo q´allí tenía     que moría tísico fatal. 
Y al llegar a la sala de antojo,     me fijaba en él con dolor, 
me fijaba en el que tosía,     que moría tísico de amor. 
—Si algún día vieras a mi novia,     le dirás que me encuentro aquí,
y le dices que, si se echa novio,     no le haga sufrir lo que a mí. 
Si la vieras mañana le dices     que me baje a la tumba a rezar, 
que me lleve lirios y claveles,     azucenas y ramos de azahar—. 
Y a otro día ha bajado la niña     y en las manos llevaba un rosal. 
Ha cubrido la tumba de flores     y la niña s´ha echado a llorar. 
Si el difunto abriera los ojos     y a la niña la viera llorar, 
bien malito decía en la cama     que moría por María Pilar.

Resumen de "El moribundo"

Una muchacha abandona a su novio y él muere de amor. Un amigo o amiga acude al hospital y el enfermo le pide que le comunique a su amada la causa de su muerte y que le ruegue que le ponga flores en tumba. La muchacha lo hace llorando.