La niña perdida

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0021r

Informantes

Bibliografía

IGRH: 0000

Otras versiones de "La niña perdida"

Alonso Fernández et alii (2017: n.º 63); Atero Burgos (2003: n.º 284); Benítez Sánchez (1999: p. 305); Checa Beltrán (2003: n.º 46); Moreno Moreno (2016: n.º 199); Pimentel García (2020: n.º 634); Trapero (2000a: n.º 179).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Y un hortelano deciente     una mañana salió 
a trabajar a su huerta     y en la carretera vio 
una niña muy bonita     que en la carretera vio. 
La ha cogido de la mano     y a su casa la llevó, 
y la mujer le decía:     —¡Ay, qué niña tan bonita! 
¿Dónde te la has encontrado?—     —Llorando estaba solita—. 
Y la mujer le decía:     —¿Qué vamos a hacer, Miguel? 
—Nos quedaremos con ella     y la educaremos bien—. 
Y la mujer le decía:     —¿Qué carrera quieres, Marta?— 
Y la niña le contesta:     —Yo quiero ser platicanta—. 
Carrera de platicanta     aquella niña tomó. 
/…………………………/………………………/

Resumen de "La niña perdida"

Un hortelano se encuentra a una niña pequeña llorando en la carretera. Se la lleva a su mujer y deciden adoptarla. Le dan estudios, y la chica se convierte en practicante y consigue trabajo en un hospital. En él ingresa una mujer que ha sufrido un grave accidente; en otras versiones, la mujer lleva enferma varios años. Cierto día, la señora rompe a llorar y la muchacha se interesa por su situación. Ella cuenta que ese mismo día hace varios años perdió a su hija. La joven sospecha que puede ser su madre y le pide a la Virgen que le revele la verdad. Al día siguiente, la madre reconoce el escapulario que cuelga de su cuello. Ambas descubren el parentesco que las une.