Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
carrasquilla: ‘Ál. y Ar. aladierna’ (DRAE, 2014). Aladierna: ‘Arbusto perenne de la familia de las ramnáceas, de unos dos metros de altura, de hojas grandes, siempre verdes, alternas, coriáceas y oblongas; flores sin pétalos, pequeñas, blancas y olorosas, y cuyo fruto es una drupa pequeña, negra y jugosa cuando está madura’ (DRAE, 2014). Además, carrasquilla puede ser considerado como el diminutivo de carrasca (‘encina, generalmente pequeña, o mata de ella’ DRAE, 2014). El TLHA registra este término y lo define como ‘encina joven’. Concretamente, este significado es documentado en Canales (Granada) por el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (1961-73), de Manuel Alvar con la colaboración de Gregorio Salvador y Antonio Llorente.
(Notas léxicas de Marta Torres Martínez)
Bibliografía
Otras versiones de "La carrasquilla"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
En el baile de las carrasquillas*,
es un baile muy disimulado.
Que en hincando las rodillas en tierra
todo el mundo se queda parado.
A la vuelta, la vuelta, María,
que ese baile no se baila así,
que se baila de asas, de asas.
Mariquilla, menea esa falda.
Mariquilla, mena esa falda.
Mariquilla, menea los pies.
Que en mi pueblo no se estila eso,
que se estila a abrazos y a besos.