El padre ausente

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0034r

Informantes

Bibliografía

IGRH: 0000

Otras versiones de "El padre ausente"

Atero Burgos (2003: n.º 169); Checa Beltrán (2005: n.º 32); Pimentel García (2020: n.º 569).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Virgencita yo te imploro     por el padre de mi hijos  
que mal día nos dejó     (....................................)
sin amparo, sin cariño,     en la triste desventura  
en la angustia de que un padre     de su hijo se olvidó. 
Y en la mesa, cuando tiende,     por las noches nuestra nena, 
en tos sitios de su padre,     todo lo vuelve a colocar. 
Cuando pone los cubiertos,     la más blanca servilleta 
y en el sitio de costumbre     su petaca de fumar. 
Y al sentarnos en la mesa,     hermoso sitio y lugar 
donde por las noches siempre    nos ponemos a cenar. 
Y los chicos, tristemente,     me preguntan por papá 
y les miento yo a mis chicos,     que más tarde volverá. 
Virgencita de mi alma,     tú que sabes que se ha ido 
con aquella mujer mala     de milonga y cabaret 
que una noche vino a casa     implorando nuestro amparo 
y que al cabo de unos meses     con mi hombre ella se fue. 
Tú que sabes que fue ingrata,     Virgencita de mi alma, 
que pagué toda mi ayuda     destrozándome mi hogar. 
No te pido su castigo,     solo quiero que le hables 
y le digas que mis hijos     quieren ver a su papá. 
Y que todo el mal que hizo     lo consiento perdonar 
y mi hombre, que no es suyo,     vuelve a su puerto ocupar, 
que no sabe ella la pena     de tener que soportar 
que los chicos me preguntan     que si no tienen ya papá. 

Resumen de "El padre ausente"

Un matrimonio acoge a una mujer que llega pidiendo amparo a su casa. Pasado un tiempo, el padre de familia se enamora de ella y deciden fugarse juntos. La esposa, apenada, implora a la Virgen que vuelva su marido porque no sabe cómo explicarles a sus hijos que ya no tienen padre.