Yo vide un lagarto en cueros

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0040c

Informantes

Recopiladores

Notas

En la interpretación cantada, se repite el tercer verso.

 

Notas léxicas

zamarrón: aunque, según comprobamos en el NTLLE, zamarrón se registra desde el primer diccionario académico: ‘aum. El zamarro o zamarra grande y tosca’ (DA, 1726-39), observamos que en el DRAE (2014) se marca como andalucismo y se define como: ‘And. Mandil de lona o de cuero, con peto, que usan los segadores’. Esta acepción se registra a partir del DRAE (1936). En el TLHA se recoge con el significado de ‘mandil de lona o de cuero, con peto, que usan los segadores’ y se localiza en Valdepeñas de Jaén, además de en otras localidades de las provincias de Almería, Granada y Jaén.

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

Transcripción

Yo vide un lagarto en cueros
que venía de segar.
Y de zamarrón* traía
al peñón de Gibraltar.
Yo vide un lagarto en cueros.