Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Bibliografía
IGRH: 5023
Otras versiones de "Lavandera requerida por su hermano"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
ALVAR, M. (1984). Estudios léxicos: Primera parte. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
DÍAZ-MAS, P. (1982). El romance del Hermano infame en Valladolid y en Tetuán. Revista de Folklore, 16. Recuperado de www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcw39m8
DÍAZ-MAS, P. (1983). El mayo, rito y canción en Castilla-La Mancha. En Actas: I Jornadas de Estudio del Folklore Castellano-Manchego (Cuenca, 1983) (pp. 141-153). http://hdl.handle.net/10261/20316
MILETICH, J. S. (1983). The Mermaid and Related Motifs in the Romancero: The Slavic Analogy and Fertility Motifs. Corónica, 12, p. 5.
SEROUSSI, E. (2012). La cantica de «La Santa Elena» (El hermano infame): Algo más sobre la modernidad del cancionero sefardí. eHumanista, 20, 354-383.
¶
Transcripción
En Santa Anaya había una joven blanca y hermosa como un jazmín,
ella solita se mantenía cosiendo ropa para Madrid.
Estando un día sola, solita, con su hermanito, juntos los dos:
—Pues tu hermosura me has vuelto loco y tu marido quiero ser yo.
—Si mi hermosura te ha vuelto loco y mi marido quieres ser tú,
antes prefiero perder la vida que un hermanito goce mi honor—.
La mete en la habitación y con un cuchillo allí la mató,
la hizo pedazos y se la cargó,
fue a una viña que había y allí la enterró.
—Ahí te quedas, hermana mía, ahí te quedas tú solita
que has sido muy buena y muy honrada y de tu honra he querido abusar.