Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Transcripción
S. Cano: Bueno, yo di un año el pregón de san Blas, y Maribel el otro año, a continuación, a otro año siguiente. Pues eso, ya te digo yo que…
J. Antonio Sánchez: Yo también fui pregonero.
S. Cano: Tú también.
J. Manuel Torres: Tú fuiste el grande.
M.ª Isabel Alarcón: Y él | y él es pregonero también.
J. Manuel Torres: Yo soy hijo del pregonero.
M.ª Isabel Alarcón: Pero hijo del pregonero, ¿ves?
S. Cano: Así que somos pregoneros los cuatro.
J. Manuel Torres: Que antiguamente había un | había un | que el pregonero daba el pregón municipal y se ponía en la esquina y pues: “¡Se hace saber que los recibos del agua y estos puestos a cobro…!”
S. Cano: “¡De parte del Ayuntamiento, que…!”
J. Manuel Torres: “... que hay un camión de naranjas, que si quieres comprar…”, y mi madre le dieron un premio al mejor voz de pregoneros…, se lo entregaron en Granada.
S. Cano: “¡Sardinas frescas a no sé cuántas pesetas!”
J. Manuel Torres: Con la mejor voz de pregonero y me acuerdo que le dieron un | no sé si fue doce…, doce o catorce mil pesetas de premio, mi padre: “¡Mira!”, lo que nos habían dao.
S. Cano: “¡Que se venden sardinas frescas en lo de Alfonso!”
M.ª Isabel Alarcón: Cuando salía el pregonero, todos los chiquillos allí embobaos a ver lo que decía el pregonero.
J. Manuel Torres: Se ponía en los sitios claves de la | en las esquinas.
M.ª Isabel Alarcón: En las esquinas.
S. Cano: Allí en nuestra calle se ponía en, en la | donde está la fuente de la vir- | de la fuente del Carmen. Que allí había…
J. Antonio Sánchez: La fuente del peñón.
M.ª Isabel Alarcón: Claro, allí en las riscas se ponían.
S. Cano: No, en la del peñón es la de los gitanos. La del peñón es un santo, que ese es el peñón. Eso hay como una pla- | hay una cruz de calles ahí y ese es el peñón.