Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
carabina: ‘coloq. Mujer de edad que acompañaba a ciertas señoritas, especialmente cuando eran cortejadas’ (DRAE, 2014). Esta voz se registra desde el DRAE (1936).
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
escupinajo: ‘escupitajo’ (TLHA). Según observamos en el TLHA, esta voz se recoge tanto en el Vocabulario andaluz (1934) de Alcalá Venceslada como en el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (1961-73), de Manuel Alvar con la colaboración de Gregorio Salvador y Antonio Llorente, en diversas localidades de Andalucía Oriental entre las que se encuentran Bélmez de la Moraleda y la Sierra de Cazorla.
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
paleta: ‘Badil u otro instrumento semejante con que se remueve la lumbre’ (DRAE, 2014). Esta definición se recoge desde los inicios de la lexicografía, en el Diccionario de autoridades (1726-39) de la RAE.
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
Transcripción
[J. Aguilera]: Contadle lo que era “llevar la escopeta”, cuando ibais con la novia.
[M. Ramírez]: Pues “la escopeta”, “irse con la novia”, que no, no se relaciona na de eso, me parece a mí.
[J. Aguilera]: ¿No?, ¿”Llevar la escopeta” no era que ibas siempre | ibas con la novia y llevabais siempre a una hermanica, a una sobrina…?
[J. Armijo]: ¡Ah!, la carabina*, la carabina. La guardaespaldas (…)
[S. Castillo]: (…) Sola no se podía ir con el novio. (…)
[E. Plaza]: “¿Dónde vas?”, y dice: “ A Cástulo”, “Ve con ella”.
[A. Moya]: Y otra vez te decía: “Mira, voy a escupir. Antes de que se seque quiero verte aquí”.
[J. Armijo]: Echaban un escupinajo* y decían: “Mira, antes de que se seque el escupinajo te quiero ver aquí”.
[J. Aguilera]: ¿Vuelta a casa?
[J. Armijo]: Vuelta a casa.
[J. Armijo]: ¡A las diez en casa! Como que, en cuanto ibas después de las diez, ya te sacudían la [¿pila?].
[A. Moya]: A las diez… A las diez las que llegaban.
[R. García]: ¡Qué lastima!
[E. Plaza]: Y si estaba la mesa redonda, las mesas | las manos arriba.
[J. Armijo]: Ah, claro. Y uno tenía la…
[A. Moya]: Cuando las madres querían que se fuera el novio, con la paleta* le daba al brasero (…)
[J. Armijo]: Y uno tenía la mesa redonda y tenía un tapete de gancho y, claro, se le desabrochó el pantalón. Y dice: “Bueno, buenas noches, ya me voy” y, y salió el tapete rodando por el | por la bragueta. (…) Se había enganchao el pa- | el tapete en el pantalón.
[E. Plaza]: Y claro, el abuel- | y la abuela: “Que falta el tapete, ¿ónde vas?”.
[J. Armijo]: Y otro estaba con la novia debajo y el suegro también. Y en vez de coger la mano a la novia se la cogió al suegro, y dice: “Bueno, buenas noches” y no se iba. Dice: “¡Buenas noches!” y dice: Bueno, suéltame la mano.
[S. Castillo]: Ése lo conocemos.