Los bailes

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0082n

Informantes

Recopiladores

Transcripción

[J. Aguilera]: Y la fiesta antes, que os ibais de cortijos. ¿Cómo le decíais, los bailes?

[M. Castillo]: A los bailes, a los cortijos. Se iban de noche. 

[J. Aguilera]: Ibais de noche y veníais ¿después de ocho o diez kilómetros?

[R. García]: ¡Claro! 

[J. Armijo]: Iba el tuerto a bailar y luego no queríamos bailar con él, y cogía la alpargata y le pegaba el alpargatazo a la bombilla y ¡ala, to el mundo a esconderse debajo las camas! Decía: “No, no, aquí no. Aquí no entras”. Le pegaba el alpargatazo a la bombilla y se quedab- | y nos quedábamos a oscuras.

[S. Castillo]: Y la banda de música antigua, antigua | los domingos, las chiquillas decíamos: “¿Habrá música esta noche?” pero nos asomábamos a las calles | si encendían una bombilla en la plaza, que no había más que aquella: “¡Que hay música!, ¡que hay música!” y nos subíamos a la plaza a bailar. Y la última pieza era “La raspa la inventó” y al- | como no era de tierra el piso, se liaba una polvareda que llegaba al cielo el polvo, y de que bailábamos “La raspa”, la última ya pieza que tocaban los músicos.

[A. Moya]: ¡Menos mal que luego había duchas pa ducharnos! Un barreño y calentar un poco el agua.

[S. Castillo]: Y no había na más que una bombilla (...): “¡Esta noche tocan los músicos! ¡Vamos a la plaza!”.

[J. Aguilera]: ¿Y la cuerva quién la hacía? ¿La hacía alguien y vendía, o entre tos poníais, o cómo?

[S. Castillo]: ¡No, to el mundo hacía cuerva! Era tocar la música y tos bailando.