Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
panizo: ‘maíz’ (DRAE, 2014). En el TLHA se registra una acepción documentada en la localidad de Villacarrillo (Jaén) por el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (1961-73), de Manuel Alvar con la colaboración de Gregorio Salvador y Antonio Llorente: ‘variedad de maíz de grano muy menudo’.
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
panocha: ‘panoja (mazorca del maíz)’ (DRAE, 2014). En el TLHA se registra una acepción documentada en las localidades de Isabela, Baños de la Encina, Jabalquinto y Torrequebradilla en el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (1961-73), de Manuel Alvar con la colaboración de Gregorio Salvador y Antonio Llorente: ‘carozo’. Carozo: ‘corazón de la mazorca’ (DRAE, 2014).
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
farfolla: ‘Espata o envoltura de las panojas del maíz, mijo y panizo’ (DRAE, 2014). En el TLHA se registra una acepción documentada en la localidad de Santisteban del Puerto (Jaén) por el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (1961-73), de Manuel Alvar con la colaboración de Gregorio Salvador y Antonio Llorente: ‘flor del maíz’.
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
farfollar: ‘deshojar la mazorca de maíz’ (TLHA). Esta voz no se registra en los diccionarios y corpus de carácter general. En el TLHA, además de la acepción indicada, general en muchas localidades de Andalucía Oriental, también se registran otros dos significados: ‘preparar la farfolla’ (Jaén) y ‘preparar la hoja para el jergón’ (Quesada).
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
Transcripción
[J. Armijo]: En el campo se… ahora le | antes le decíamos panochas*, ¿eh?, el panizo*. Eh..., le quitaban la | to eso.
[J. Aguilera]: El farfollar*.
[J. Armijo]: Y pa llenar los colchones. (…) Llenábamos los colchones de la…
[S. Castillo]: De la farfolla*.
[J. Armijo]: De eso que le quitábamos a las panochas. Que aquello no te podías mover, hacía eso chu, chu, chu, chú.
[E. Plaza]: La farfolla.
[J. Armijo]: ¡No te podía mover de noche! ¡Allí to el mundo callao!
[J. Aguilera]: ¿Entonces (…) dónde se hacía eso?
[J. Armijo]: ¿Eh?
[J. Aguilera]: ¿Dónde se hacía lo otro?
[J. Armijo]: Pues yo que sé. ¡Callaos!
[A. Moya]: Como to el mundo hacía, como to el mundo hacía ruido… (…)
[J. Armijo]: ¡Cuando se levantaban los chiquillos!
[A. Armijo]: Aprovechaban la ocasión.
[J. Armijo]: Pero las panochas mal que mal, pero ¿y cuándo se llenaban de…?
[A. Moya]: ¿Y las gorrillas?, ¿y las gorrillas?
[J. Armijo]: De gorrillas.
[A. Moya]: Que se hacía una bola también que pa qué.
[J. Armijo]: Sí. (…) De lana, antes los colchones de lana, de lana.
[A. Armijo]: ¡Oy, venga a moverlo, a moverlo!
[S. Castillo]: Pa que se quedara la cama…