Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Bibliografía
IGRH: 0104
Otras versiones de "La flor del agua"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
ALONSO ROMERO, F. (2006). La flor del agua, el saúco y el rocío en las tradiciones hídricas de la Europa céltica. Anuario Brigantino, 29, 63-90.
VALIENTE BARROSO, B. (2002-2003). Tradición oral en Cantabria. El romance tipo Flor de agua. Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore Hoyos Sainz, 16, 173-202.
¶
Transcripción
La mañana de San Juan, cuando el sol alboreaba,
salió la Virgen María a una fuente clara de agua.
Se lavó sus pies y manos, también su bendita cara,
y después de todo esto la bendición le echó al agua.
—Bendita sea la doncella que aquí viniese a por agua,
pues no llevaría agua sola, sino agua consagrada—.
La hija del rey la oyó desde el palacio que estaba;
si deprisa se vestía, más deprisa se calzaba.
Cogió un cántaro de oro y a la fuente fue a por agua,
y en medio de aquel camino a la Virgen se encontraba.
—¿Dónde va esta doncellita tan sola y tan de mañana?
—¿Para qué quiero compaña, si tan buena la he encontrado?
—Igual que la encuentras buena, también la encontrarías mala.
—Dígame, pues, señora si tengo de ser casada.
—Casadita por lo cierto, pero muy afortunada.
Has de tener tres hijos, dos de ceñida espada,
y el más pequeñito de todos ha de decir misa cantada. [Com.]
Y después de estos tres hijos, has de tener una niña,
monja de Santa Clara. (…………………………………)
Y después de esta niña, se te ha de arrancar el alma,
y has de subir a los cielos en silla de oro sentada.
¶
[Com. hecho por la hermana de la informante: Pero primero les decía “El uno rey de… ¿Castilla?, el otro…”]