Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante indica que, durante su infancia, se cantaba esta canción en Navidad.
En esta versión se introduce un estribillo cada cuatro versos: "Una pulga y un piojo / se querían casar / y no tenían pan / para convidar./ Ay, ru, rú, que del alma, ru, rú".
Pendiente de transcripción musical
Bibliografía
IGRH: 0888
Otras versiones de "La pulga y el piojo"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
GARCÍA DE DIEGO, P. (1955). Romance: El piojo y la pulga. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 11, 537-541.
MENDOZA, V. T. (2012). El casamiento del piojo y la pulga. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 2(6), 65-85. https://doi.org/10.22201/iie.18703062e.1940.6.218
PELEGRÍN, A. (2001). Romances del repertorio infantil en América. Anales de Literatura Hispanoamericana, 30, 69-95.
¶
Transcripción
Una pulga y un piojo se querían casar
y no tenían pan para convidar.
Contestó la hormiga desde su hormigal:
—Si voy a la boda yo daré el pan.
—Contentos estamos y pan ya tenemos;
por falta de vino no nos casaremos—.
Contestó el mosquito desde su tinaja:
—Si voy a la boda yo daré una carga.
—Contentos estamos, vino ya tenemos;
por falta de carne no nos casaremos—.
Contestó el lobo desde las montañas:
—Si voy a la boda yo daré una cabra.
—Contentos estamos, carne ya tenemos;
por falta madrina no nos casaremos—.
Contestó la gata desde la cocina:
—Si voy a la boda yo seré madrina.
—Contentos estamos, madrina tenemos;
por falta de cura no nos casaremos—.
Contestó el ratón desde sus alturas:
—Si voy a la boda yo seré el cura—.
Ya está el gasto hecho y la gente junta;
ha venido el gato y se ha llevao al cura.