Memorias de la guerra de Marruecos

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0137r

Informantes

Recopiladores

Notas

Notas léxicas

entrar en quintas: ‘loc. verb. En el servicio militar, llegar a la edad en que se sortea’ (DRAE, 2014). Esta voz, según observamos en el NTLLE, se registra por primera vez en el DRAE (1956).

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

pipi: ‘p. us. pipiolo’ (DRAE, 2014). Esta voz se registra, según comprobamos en el NTLLE, desde el Suplemento del DRAE (1970), repertorio donde se marca como ‘familiar’ (fam.). En el DRAE (2001) se cataloga como coloquial (coloq.) y ya en el DRAE (2014) como ‘poco usado’ (p. us.).

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

quinto: ‘Mozo desde que sortea hasta que se incorpora al servicio militar’ (DRAE, 2014). Según observamos en el NTLLE, esta voz se registra desde comienzos del siglo XIX: ‘se aplica al que por suerte le tocó ser soldado para servir en tropa viva’ (DRAE, 1803).

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

rubio: ‘tabaco rubio’ (DRAE, 2014). Esta voz se registra desde el DRAE (2001).

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

manila: no se registra esta voz en los diccionarios al uso. Entendemos que se refiere a un tabaco procedente de Manila (Filipinas).

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

Bibliografía

IGRH: 0000

Otras versiones de "Memorias de la guerra de Marruecos"

Pimentel García (2020: n.º 508); Trapero (2003: n.º 89).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Día veintiuno de marzo,     papeletas repartías,
la quinta el cincuenta y uno     a África pertenecía.
Día veintiuno de marzo     no quisiera recordar.
La quinta el cincuenta y uno     en el barco estaba ya.
El barco pidió salida,     el capitán se la dio
y la pobre de su novia     desconsolada quedó.
Y su madre le decía:     —¿Hija mía, por qué lloras?
—Se marcha a tierra africana     y allí se echará una mora.
—Con Dios, padre; con Dios, madre;     con Dios, hermanos, también.
Me marcho a tierra africana,     no sé cuándo volveré.
El día que yo entré en quintas*      puse un ramo en tu ventana.
Puse un ramo en tu ventana     de rosas y de claveles;
el día que me licencie     te lo pondré de laureles.
Te lo pondré de laureles     por ser la más perferida
con un letrero que dice:     “Soy regular en la fila”.
Soy regular en la fila     del tipo más elegante,
que en toda la exposición     ha salido el más triunfante.
Subiendo, bajando cuestas,     descalzo, medio desnudo, 
aquí pasamos la mili     comiendo garbanzos duros.
Las patatas van a cuatro,     los garbanzos en guerrilla,
tocino a la retaguardia     y la carne a rompan filas.
Tocino pa los sargentos,     la carne pa los brigadas
y los pobres de los pipis*     nos dan habichuelas claras.
¿Qué es aquello que reluce     por medio los olivares?
Es la bandera del Tercio     y un tabor de regulares.
A la derecha va el Tercio     y a la izquierda regulares,
los que van protegiendo     son los que ganan dos reales.
Los del Tercio fuman rubio*,     los regulares manila*
y los pobres de los pipis     vamos cogiendo colillas—.
Subiendo las escaleras,     el caballo relinchaba
y el capitán le contesta:     —Ya se va quien te limpiaba.
Ya se va quien te limpiaba,     quien te sacaba a paseo,
ahora vienen los reclutas     y te dan el picadero.
—Que no me levanto, que no.     Que no me levanto, que no.
Que no me levanto     porque estoy incumplido.
—Que sí te levantas, que sí.     Que sí te levantas, que sí.
Que sí te levantas     porque eres un quinto*.

 

Resumen de "Memorias de la guerra de Marruecos"

Un quinto marcha a la guerra de Marruecos. Se despide de sus padres y de su novia, que llora desconsolada porque teme que la deje por una morita. Él le promete fidelidad. A continuación, relata las calamidades que sufren los quintos en la guerra, frente a los privilegios de los oficiales. Pese a su bajo salario, los soldados se juegan la vida por proteger a los del Tercio y a los regulares, que disfrutan de ventajas de las que ellos carecen.