Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Pendiente de transcripción musical
Bibliografía
IGRH: 0000
Otras versiones de "La esposa sin dinero"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
Domingo por la tarde, subí casa mi vecina,
la rosa que yo pretendo, que se llama Josefina.
—¿Por quién preguntas, Vicente? —Por ti, mi rosa divina.
Quiero hablarte unas palabras aunque sea en la cocina.
Hace tiempo que yo vengo enamorado, clavel.
Aunque tu madre no quiera, yo te vengo a pretender.
—También te digo, Vicente, que si mi madre se entera,
a ti te echará a la calle y a mí por las escaleras.
—Aunque a la calle me eche, todo lo tomaré a guasa.
Si me echa por esta puerta me entro por la puerta falsa.
—También te digo, Vicente, y te voy a explicar
que me han dicho que eres flojo y no quieres trabajar.
—Mira, yo flojo no soy, yo gano mucho dinero.
Yo no soy trabajador porque mi oficio es barbero.
El día que nos casemos te pondré una buena casa:
cocina, sala y alcoba, toda muy bien amueblada—.
Han pensado de casarse con lo poco que tenían,
ahora no tienen dinero pa poner la barbería.
A otro día por la mañana: —Allí llegaron mis pelas:
Las de cuarto pa la plaza. —¡Si yo no tengo una perra!
—¿Y esto era, Vicente, tanto como ofrecías?
Ahora no me das dinero y estas son las penas mías.
Si no me da dinero yo me marcho con mi madre.
Yo me marcho con mi madre y aquí quedarás tú solo.
—Pues si te vas con tu madre, yo me quedaré en mi gloria
porque para mí en el mundo ya se acabaron las novias.