Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
A excepción de los primeros seis versos; se repite el tercer verso de cada cuatro según el esquema: "Siempre sentan en la plaza / cuatro mozos muy gallardos / preguntando por el toro, / preguntando por el toro, / y el toro ya está encerrado".
Aclaraciones léxicas:
bramando: en el archivo sonoro, bravando.
bramaba: en el archivo sonoro, bravaba.
Pendiente de transcripción musical
Bibliografía
IGRH: 0371
Otras versiones de "Los mozos de Monleón"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
CARRIL RAMOS, A. (1982). Los mozos de Monleón. En las obras literarias, cancioneros y estudios romancísticos. Revista de Folklore, 17, 166-169.
DÍEZ RODRÍGUEZ, M. y DÍEZ TABOADA, M.ª P. (2005). Antología comentada de la poesía lírica española. Madrid: Cátedra.
GARCÍA MATEOS, R. (1986). Notas varias de tres versiones del romance de Los mozos de Monleón. Revista de Folklore, 67, 13-16.
GOMARÍN GUIRADO, F. (1977-1978). Los mozos de Monleón, una variante. En Publicaciones del Instituto de Etnografía y Folklore "Hoyos Sainz" (pp. 179-190). Santander: Diputación Provincial.
PUERTO, J. L. (1988). Los mozos de Monleón: Oscura tragedia ritual. Revista de Folklore, 95, 154-159.
¶
Transcripción
—Madre, deme usted la ropa, que me voy a torear.
—La ropa no te la doy y a la corrida no irás.
—A la corrida he de ir aunque la lleve prestá—.
Siempre sentan en la plaza cuatro mozos muy gallardos
preguntando por el toro, y el toro ya está encerrado.
Preguntan: —¿Qué tiempo tiene? —El toro tiene cuatro años—.
Contestación del vaquero: —En los cinco está encerrado,
que la leche que mamó se la di yo con mis manos—.
Manuel Sánchez llama al toro, nunca lo hubiera llamado,
porque le ha metido el asta por el lado del costado.
Ya le meten tres pañuelos y con este ya van cuatro.
Le dice a sus compañeros: —Ya me muero, ya me acabo.
Ya lo suben calle arriba, ya lo bajan calle abajo.
En la puerta de la viuda, allí acularon el carro:
—¡Buenos días tenga, viuda, y que viva muchos años!
Aquí tiene usted a su hijo pa si quiere amortajarlo.
A los nueve días sale. Sale la viuda bramando*,
que bramaba* más que el toro valenciano.