Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
garrocha: ‘Taurom. Vara larga o pértiga en la que el torero se apoya para saltar de frente sobre el toro’ (DRAE, 2014). Esta acepción se recoge a partir del DRAE (1984). Según observamos en el NTLLE, a partir del DRAE (1803) se recoge una acepción marcada diatópicamente (‘p. And. la vara larga’), que aún se incluye en la última edición del repertorio académico pero ya sin marca (‘Vara para picar toros, de cuatro metros de largo, cinco centímetros de grueso y una punta de acero de tres filos, llamada puya, sujeta en el extremo por donde se presenta a la fiera. Se emplea especialmente en el acoso y derribo, a caballo, de reses bravas y en faenas camperas de apartado y conducción de ganado vacuno’, DRAE, 2014).
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
Bibliografía
IGRH: 0467
Otras versiones de "Muerte de Pepete"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
¡Qué día más desgraciado! Primer domingo de abril,
que el toro mató a Pepito en la plaza de Madrid.
Por encima la garrocha* [Com.], por encima el toro brincó.
La reina estaba de espaldas y la suerte no la vio.
Todo el mundo le decía: “¡Viva Pepe!, ¡viva Pepe!”
y la reina le decía: —¡Que se repita la suerte!—
Pepe vuelve la cabeza con vergüenza y humildad:
—La suerte no la repito, que el toro me va a matar—.
Hizo una raya en el suelo y en el centro se metió
y aquella víbora fiera por los cuernos lo enganchó.
Y la reina le decía: —Yo seré tu defensora,
que yo he tenido la culpa de lo que ha pasado ahora—.
A la mujer de Pepito le han regalado un bolsón.
Talega sobre talega, sobre talega un millón.
—Yo no quiero esa talega. Yo no quiero ese millón.
Yo lo que quiero es mi Pepe. Perderé mi corazón.
¶
[Com.: Por encima la garrocha era el palo que pone y saltan el toro. (…) Hincan un palo en el suelo y entonces saltan el toro; entonces, pues le llamaban “la garrocha” (...).]