Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
El informante indica que la letra fue compuesta por Miguel Luna.
Transcribimos de acuerdo con el archivo de audio, registrado con anterioridad al vídeo, grabado por Marta Urea Herrador el 31-10-2015.
Pendiente de transcripción musical
ambigú: ‘bufé’ (DRAE, 2014). Esta voz se recoge en la tradición lexicográfica desde el último cuarto del siglo XVIII: ‘Voz francesa, modernamente introducida, que significa la comida compuesta de manjares calientes y fríos, con que se cubre de una vez la mesa. Regularmente se sirve a la hora de merendar’ (Diccionario de autoridades, 1770, de la Real Academia Española). A partir del DRAE (1984) la definición de esta voz se sustituye por la equivalencia francesa bufé. Además, como observamos en el NTLLE, cabe destacar que Alemany Bolufer en su Diccionario de la lengua española (1917) introduce una acepción cercana al significado de ambigú de la composición analizada: ‘En los bailes y espectáculos nocturnos, el servicio de viandas y refrescos’.
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
vals: según constatamos en el NTLLE, esta voz se recoge desde el DRAE (1843): ‘especie de baile por una o más parejas que asidas de los brazos dan vueltas al compás del tañido. El baile y su nombre son modernos y de origen alemán’. A partir del DRAE (1925) se define del siguiente modo: ‘baile, de origen alemán, que ejecutan las parejas con movimiento giratorio y de traslación. Se acompaña con una música de ritmo ternario, cuyas frases constan generalmente de 16 compases, en aire vivo’. El DEA (1999) lo define como ‘danza de ritmo ternario que se baila en parejas girando y desplazándose continuamente. Tb su música’.
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
fox: acortamiento de foxtrot (término documentado en la composición 0017c). Foxtrot: ‘Baile de ritmo cortado y alegre, originario de los Estados Unidos de América, y que estuvo de moda a principios del siglo XX’. La voz foxtrot se introduce a partir del DRAE (2001).
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
Transcripción
Sala de baile con tres ventanas,
a la derecha está el ambigú*.
De la orquestina se oyen los sones
de una guitarra, violín y laúd. [Com. 1]
Las viejas arrinconadas
con envidia de bailar [Com. 2]
comentan que ellas en sus tiempos
muy bien se les daba el vals*.
Se baila el fox*
y hasta la samba;
de la orquestina sale un "¡Ay, Pepa!"
que endulza el alma.
El tico-tico poco se toca
porque es difícil y se pierden las notas.
Piden los raspados
que toquen la raspa;
piden los casados
la polca polaca.
Baile gentil,
lleno vienes de noches de baile,
no sabes lo que es vivir.
¶
[Com.1: Que eran nuestros instrumentos.]
[Com. 2: Porque antes las madres iban con las hijas, en aquellos tiempos, para que no se propasaran con ellas.]