Audio

Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
En esta versión, se repiten los versos "lo que ha pasado a una joven / por ir al baile a bailar" y "Su novio la tiró el suyo / y no quiso recogerlo".
Añadimos entre corchetes un fragmento no incluido en el archivo de audio, que no obstante se transcribe en Gómez Garrido (2014, n.º 211).
Bibliografía
IGRH: 5052
Esta versión fue incluida previamente en Gómez Garrido (2014, n.º 211, con el título "Atención pido, señores", dentro del apartado "9. Coplas de ciego y canciones narrativas vulgares").
Otras versiones de "La doncella muerta por su amante"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
PIMENTEL GARCÍA, Miriam (2018). En torno a los procesos de tradicionalización en los romances de ciego. La doncella muerta por su amante / El baile, Boletín de Literatura Oral, 9, 159-190.
Resumen: El presente artículo analiza 49 muestras orales de un romance de ciego conocido como La doncella muerta por su amante o El baile. El principal objetivo de este trabajo es reconocer los mecanismos de tradicionalización que intervienen en el proceso de difusión de un romance de cordel. Para ello, se analizamos el plano del discurso y de la intriga, así como los engarces y contaminaciones que se producen con otros romances de la tradición oral.
Transcripción
Atención pido, señores, para lo que voy a contar:
lo que ha pasado a una joven por ir al baile a bailar.
Como era tan bonita la tiraban los pañuelos.
Su novio la tiró el suyo y no quiso recogerlo.
―El desprecio que me has hecho me le tienes que pagar,
te cortaré la cabeza y no me desprecias más―.
A la mañana siguiente, Antonia se está peinando.
Se ha marchado en casa la novia con el puñal en la mano.
La ha dado dos puñaladas al lado del corazón;
mira que sería grave, que la vida la costó.
[Un clavel cría una rosa, y una rosa cría un clavel,
un padre cría a una hija, sin saber para quién es:
Si será para un granuja o para un hombre de bien].