El zapatero

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0202c

Informantes

Recopiladores

Notas

Pendiente de transcripción musical

Notas léxicas

lezna: ‘Instrumento que se compone de un hierro con punta muy fina y un mango de madera, que usan los zapateros y otros artesanos para agujerear, coser y pespuntar’ (DRAE, 2014). Según observamos en el NTLLE, la voz lezna se registra desde el DRAE (1852). No obstante, desde los inicios de la lexicografía del español se lematiza los lemas alesna y lesna.

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

mocita: ‘muchacha soltera’ (TLHA). Esta voz no se registra en los diccionarios generales del español, sí en el TLHA, donde se considera andalucismo y se registran dos significados: ‘muchacha soltera’ y ‘mujer virgen’.

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

tirapié: ‘Correa unida por sus extremos que los zapateros pasan por el pie y la rodilla para tener sujeto el zapato con su horma al coserlo’ (DRAE, 2014). Según observamos en el NTLLE, esta voz se registra desde los inicios de la lexicografía del español: ‘Correa larga, angosta y cosida por los dos cabos en que los zapateros meten el pie como en un estribo y llega hasta por encima de la rodilla donde aseguran el zapato para coserle’ (Diccionario de autoridades, 1726-39, de la RAE).

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

Transcripción

Hay un zapatero en Huelva
que es un hombre muy cabal, 
y solo tiene el defecto 
de estar toas las horas del día tajá. 

Cuando va alguna mocita* que está 
(...........................................) 

Por culpa de la alegría  
confunde la lezna* con el tirapié*. 
Y cuando trabaja sentao en su portal 
las chicas del barrio le suelen cantar: 

—Zapatero, chungón, zapatero,
mire usted, remendón, qué agujero. 
Zapatero, chungón, zapatero, 
y remiéndemelo con salero. 

Mire usted, mire usted, chapucero, 
que anoche mi novio me lo regaló 
y me da que me da mucho miedo 
que vea que hoy mismo ya se me rompió.