Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
El informante indica que esta composición, aprendida de su madre, se interpretaba durante el carnaval.
Transcribimos la versión del archivo de audio, que en este caso es anterior a la grabación de video, realizada por Marta Urea Herrador el 31-10-2015.
gachí: ‘vulg. Mujer, muchacha’ (DRAE, 2014). Según observamos en el NTLLE, esta voz se incluye por ver primera en el DRAE (1925) y se caracteriza como andalucismo: ‘And. Entre el pueblo bajo, mujer, muchacha’. La marca diatópica se elimina a partir del DRAE (1992).
Anotaciones musicales
Canción de carnaval. Interesante rítmicamente (ritmo de habanera en estribillo y ¿fox trot? en la parte final tarareada).
Observaciones sobre la transcripción musical: en algunos momentos se ha completado la línea melódica por lógica tonal a causa de la afinación dudosa del informante.
(Comentario de Isabel María Ayala Herrera)
Isabel María Ayala Herrera
Transcripción
No digo yo que estén toas las mujeres
tan gordas como está la Genoveva,
que no es capaz de hacer ni sus quehaceres
porque una gorda así no hay quien la mueva.
Opino que delgás, pero no tan tanto.
Gachí* conozco yo, tan flaca es,
que cuando está de frente es como un canto
y cuando está de canto no se ve.
Es un capricho hacerse tan escurría,
Tralará lará lará,
pa que la ropa vaya como vacía.
Tralará lará lará.
No es propio que una socia esté sin ná,
creo yo que hay que dejar que crezca,
dejar que crezca todo lo que Dios da.
Tralará tralará tralará (...)