Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Bibliografía
IGRH: 0168.1
Otras versiones de "¿Dónde vas, Alfonso XII?"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
ATERO BURGOS, V. (1987). El tema de Alfonso XII en la sierra de Cádiz: proceso de actualización de un viejo romance tradicional. Folk-lore andaluz, 1, 55-85.
DÉBAX, M. (1978). Problèmes idéologiques dans le romancero traditionnel. En L'ldéologique dans le texte (Texte hispaniques): Actes du IIéme Colloque du Séminaire d`Etudes Littéraires de l`Université de Toulouse-Le Mirail (Toulouse, février 1978), (pp. 141-163). Université de Toulouse-Le Mirail.
GONZÁLEZ, A. (2001). El tesoro del Romancero: la variación. Dos ejemplos de la tradición americana. Anales de Literatura Hispanoamericana, 30, 53-67.
MORENO, A. y FONSECA DE SANTOS, I. (1980). Création et transmission de la poésie orale: La chanson d`Alfonso XII dans les pays de langue espagnole et portugaise. Arquivos do Centro Cultural Portugues (sobretiro), 15, 411-452.
SAMPEDRO ESCOLAR, J. L. (2007). La reina Mercedes, del romance legendario a la propaganda política. Madrid histórico, 7, 48-53.
VÁZQUEZ RECIO, N. (1997). La unidad motivo en el romancero tradicional de Cádiz [Tesis doctoral]. Universidad de Cádiz.
¶
Transcripción
―¿Dónde vas, Alfonso XII? ¿Dónde vas, triste de ti?
―Voy en busca de Mercedes, que ayer tarde no la vi.
―Pues Mercedes ya se ha muerto; muerta está que yo la vi.
Cuatro duques la llevaron por las calles de Madrid.
Los zapatos que llevaba eran de puro charol,
que se los regaló Alfonso el día que se casó.
/……………………………/……………………………/