La mata de albahaca [ATU 879]

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0233n

Informantes

Recopiladores

Notas

Aclaraciones léxicas:

capachos: en el archivo sonoro, capaches.

Quede constancia de nuestro agradecimiento a la directora del Centro de Participación Activa de mayores de Alcaudete, Manuela Vadillo Torres, por cedernos un espacio para realizar las entrevistas.

Notas léxicas

capacho: en el TLHA se registran seis acepciones que documentan esta voz directamente a la provincia de Jaén: (i) ‘recipiente en el que se recogen las aceitunas’ (también en la provincia de Granada, Almería, Huelva y Málaga), (ii) ‘recipiente en el que se transportan las aceitunas’ (también en la provincia de Granada), (iii) ‘espuerta para transportar la aceituna al molino’ (Cazalilla, Espeluy, Mengíbar), (iv) ‘recipiente de pleitos de forma alargada con tapa donde se echa la aceituna una vez recogida en la espuerta y pasada por la criba’ (Baeza y Torredonjimeno), (v) ‘espuerta de esparto con capacidad para media fanega de aceituna’, y (vi) ‘horón que sirve de medida para la aceituna en parte de la provincia de Jaén. Su cabida es poco más o menos la fanega’.

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

Transcripción

Esto era un rey que vivía en un, en un… palacio y en frente había una casa, un hombre que tenía tres hijas, viudo, que tenía tres hijas. Y estaban allí ellas solas y el padre se iba por ahí, que era marchante, y se iba y tardaba unas semanas en venir. [¿…?] y estaba regando, estaba en el balcón, y el otro en ese balcón, y la mayor salió a regar las macetas. Y dice:
—¿Señorita que riega la albahaca, cuántas hojitas tiene la mata?—
Y la niña que no supo contestarle, le dio vergüenza y se metió dentro. Y a otro día dice:—¡Yo no salgo más!, que este se está divirtiendo…— Y entonces sale la otra y hizo la misma operación:
—¿Señorita que riega la albahaca, cuántas hojitas tiene la mata?—
Tampoco supo contestarle. Sale la más chica: —¡Po ahora voy a salir yo!— Sale y dice:
—¿Señorita que riega la albahaca, cuántas hojitas tiene la mata?—
Dice: —Yo tengo..., muy gran caballero, ¿me puede decir las estrellas que hay en el cielo?—
Entonces él dijo “pruf”. Dice:  —¡Yo me meto!— Él no supo contestarle. Entonces pues ya dice:
—¡Esta me la paga a mí! Bueno si me la paga… ¡y tanto!—
Coge el hombre, se disfraza de…, de pescaero, apaña unos borricos y unos capachos* y tal, y las cajas, sale el pescao… Y ya por la anochecer llega a la puerta de la casa, dice:
—Mira, si queréis hacer el favor de recogerme aquí, que se me ha hecho tarde y no tengo ahora donde parar…
—¡Oy, que no!, que estamos aquí solas ¡No!
—Yo, lo que vengo aquí es a tratar como se merece—. Dice: —Yo no necesito ningún dormitorio ni na, yo con el aparejo de mi borrico hago mi cama, allí duermo y allí me quedo y ya mañana me voy y aquí no molesto na—.
Bueno, pues se acuesta el hombre, se pone allí con su jarapa, hace su cama y sale la chica y dice, que era la más espabilá, dice:
—Pescaero, ponte unas sardinicas, ¿no?—
Dice: —Pero me tienes que dar un beso—
Y le dice: —[¿…?]— Le dio tres besos. Le dio las sardinas y tres besos que le costó. [¿…?]. Al otro día se fue pa su casa y [¿ya estaba allí?] y sale la niña de la albahaca y dice:
—¿Señorita que riega la albahaca, cuántas hojitas tiene la mata?—
Y dice: —¿Y usted, caballero, puedes decirme las estrellitas que hay en el cielo?—
Y dice: —¿Y a ti que te [¿…?] de los tres besos que le diste al pescaero?—. Ahora a ver por dónde vengo yo.
Dice: —¡Pues ese me la paga a mí! ¡El [¿…?] me la tiene que pagar!—
Dice | Se para ella y ya el hombre se pudo un poquillo delicao y estaba… | muy delicao, y entonces cogió ella, se disfrazó de médico se puso el [¿…?], [¿ató?] un caballo, iba con su caballo por el pueblo y [¿…?] un médico bueno. Y va y le dice:
—Mire, ¿usted es un médico bueno?— Él tenía una cosa que ya no sabía cómo se iba a curar. Y llega ella y dice: —[¿…?], ¿esto tiene alguna cura?— Y dice: —Senor doctor, ¿qué pasa?—
Y dice: —Na, ¡esto tiene un arreglo mu bueno!— Dice: —Tú tienes pues… | que yo tengo un caballo, y lavándole el culo, si usted quiere y si no esto no…  Le tiene que dar tres besos en el culo a mi caballo—.
Y: —Bueno, pues ya está—.
Le lavan el culo, se lo fregaron, se lo limpiaron… bueno, le dio tres besos al caballo en el culo y entonces pues |
Y a otro día pues salió jardín. Salió y dice:
—¿Señorita que riega la albahaca, cuántas hojitas tiene la mata?—
Y dice:  —¿Y usted, como caballero, puedes decirme las estrellas que hay en el cielo?—
—¿Y a ti qué [¿…?] los besos que te dio el pescaero?
—¿Y a ti qué [¿…?] los besos que le diste a mi caballo en el culo?
—¡Bueno, otra vez! ¡Po esas me las paga!—
Entonces, como era el rey ordenó decir que quería que fueran de aquella casa dos doncellas y una preñá.
Y: —¡Madre mía! ¿Cómo vamos a ir si preñá no hay ninguna?—
La más chica: —¡Anda, déjalo! Eso lo apaño yo—.
Llega y se vistieron, y se puso ella y se metió una almohada [¿…?]
Dice: —¡Ya estamos aquí!
—Bueno, pues pedid lo que queráis que aquí en palacio… | ¡Lo que os apetezca pedidlo!—
Dice: —Lo que yo quiero no hay aquí.
—¿Cómo que no hay aquí?, que aquí hay de to.
—¡Que lo que yo quiero no hay aquí!
—Bueno, ¡dígame usted lo que usted quiere!
—Yo quiero que nieve la sal.
—¡Pues tampoco puede ser dos doncellas y una preñá!—

Resumen de ATU 879

The Basil Maiden. (The Sugar Doll, Viola.) A prince (young man) passing by asks a girl who is watering her basil plant (ridiculing her) how many leaves her plant has. The girl answers with a counter-question: How many stars does the sky have? [H702, H705.3]. The prince does not know the answer and continues on his way ashamed. The next day he returns masked as a merchant (fisherman) and sells something precious to the girl in return for a kiss.

Or, the prince repeatedly pricks the girl with a needle; she complains of insect bites. The next day the prince mocks the girl or reveals the deceit (the kiss and the pricking) to her. Next the girl disguises herself as a doctor [K1837] (death, angel of death), pays a visit to the prince who is feeling sick, and mistreats (mocks) him or makes him believe that death has come to him.

Disguised as merchant the girl sells something to the prince on the condition that he kisses his donkey under the tail (his horse's leg). The prince marries the girl, intending to avenge himself by killing her on the wedding night. But she puts a life-sized doll made of sugar (syrup) in her place [K525.1] and hides herself under the bed. When the prince destroys the doll with a sword-thrust and accidentally tastes its sweet "blood", he regrets his deed. (The girl comes out of her hiding place and they are reconciled to one another.) Cf. Type 883B. (Uther, 2004: I, 501)

[La mata de albahaca (La muñeca de azúcar, Viola). Un príncipe (un joven) que pasa por allí pregunta a una joven que está regando su mata de albahaca (ridiculizándola) cuántas hojas tiene la mata. La joven responde con otra pregunta: ¿cuántas estrellas tiene el cielo? [H702, H705.3]. El príncipe no conoce la respuesta y continúa su camino avergonzado. Al día siguiente vuelve disfrazado de mercader (pescador) y le vende algo valioso a la joven a cambio de un beso.

O el príncipe pincha varias veces a la joven con una aguja y ella se queja de picaduras de insecto. Al día siguiente el príncipe se mofa de la joven o le revela el engaño (el beso y la punción). Después, la joven se disfraza de doctor [K1837] (muerte, ángel de la muerte), visita al príncipe, que se siente enfermo, y le trata mal (se mofa de él) o le hace creer que la muerte ha venido a por él.

Disfrazada de mercader, la joven vende algo al príncipe a condición de que bese a su asno por debajo del rabo (la pata de su caballo). El príncipe se casa con ella, con la intención de vengarse matándola en la noche de bodas. Pero ella pone una muñeca de tamaño real hecha de azúcar (sirope) en su lugar [K525.1] y se esconde bajo la cama. Cuando el príncipe destroza la muñeca de una estocada y prueba su “sangre” dulce por accidente, se arrepiente de su acto. (La joven sale de su escondite y se reconcilian). Cf. Tipo 883B. (traducción de Alba Pegalajar Espinosa)]