El soldado torpe

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0235n

Informantes

Recopiladores

Notas

Quede constancia de nuestro agradecimiento a la directora del Centro de Participación Activa de mayores de Alcaudete, Manuela Vadillo Torres, por cedernos un espacio para realizar las entrevistas.

Notas léxicas

alpargate: ‘alpargata’ (DRAE, 2014). Según comprobamos en el NTLLE, este término se recoge desde los inicios de la lexicografía monolingüe de español: ‘Calçao texido de cordel de que usan mucho los moriscos’ (Tesoro de la lengua castellana o española, 1611, de Covarrubias) y ‘Especie de calzado, que se hace de cáñamo o esparto […]’ (Diccionario de autoridades, 1726-39, de la RAE). Es curioso cómo en la segunda edición del Diccionario de autoridades (1770) ya no se define este término bajo el lema alpargate (‘antiq. Lo mismo que alpargata’), sino bajo alpargata, tal como se documenta en la tradición lexicográfica del español. El TLHA lo documenta en el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (1961-73), de Manuel Alvar con la colaboración de Gregorio Salvador y Antonio Llorente y, por tanto, considera este término andalucismo.

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

Transcripción

Y el soldao que era mu torpe, mu torpe y entonces cuand-  | pues la instrucción no la aprendía ni pa Dios. Pues entonces tuvieron que ponerle una alpargate blanca y otra negra. Y en de vez de decir: “un, dos, un, dos”, decía: “la blanca, la negra, la blanca, la negra, la blanca, la negra”. Y así.