Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Anotaciones musicales
Luis Moreno Moreno
Bibliografía
IGRH: 0078
Otras versiones de "El prisionero"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
CATALÁN, Diego (2006). El prisionero. Romancero de la Cuesta del zarzal.
LÓPEZ ESTRADA, Francisco (1986). El romance de El prisionero en el cancionero folklórico de Antequera. En Studia in Honorem Prof. M. de Riquer, 379-382. Barcelona: Quaderns Crema.
MCGRADY, Donald (1992). Misterio y tradición en el Romance del prisionero. En Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, I, 273-282. Barcelona: PPU.
PEDROSA, José Manuel (2002). Tradiciones orales y escritas del romance de El prisionero. De la canción de La audiencia a la poesía de Rafael Alberti, Justo Alejo y Antonio Burgos, ELO, 7-8, 231-244.
PÉREZ PRIEGO, Miguel Ángel (1991). El romance de El Prisionero, Voz y Letra, 2, 3-20.
ROBERTSON, Sandra (1979). The Limits of Narrative Structure: One Aspect in the Study of El prisionero. En El Romancero hoy: Poética. 2º Coloquio internacional, 313-318. Madrid: Cátedra-Seminario Menéndez Pidal / University of California.
ROBERTSON, Sandra (1989). La canción de "El prisionero" en la tradición gitano-andaluza. En El Romancero. Tradición y pervivencia a fines del siglo XX: Actas del IV Coloquio Internacional del Romancero (Sevilla - Puerto de Santa María - Cádiz, 23-26 de junio de 1987), 609-616. Sevilla / Cádiz: Fundación Machado / Universidad de Cádiz.
RUIZ FERNÁNDEZ, María Jesús (2012). Penar en primavera: prisioneros de la tradición oral. En Luis Ramón Ruiz Rodríguez y M.ª Jesús Ruiz Fernández (dirs.), Carcelariamente, 101-110. Valencia: Tirant.
¶
Transcripción
Mes de mayo, mes de mayo, cuando las fuertes calores.
cuando las cebadas granan, los trigos toman colores,
cuando los enamorados regalan lirios y flores;
unos les regalan lirios, otros les regalan flores,
y yo triste de mí, metida en estas prisiones,
sin saber cuándo es de día, sin saber cuándo es de noche,
solo por un pajarillo que habita en esta torre.
―Pajarillo, pajarillo, tú que vuelas por ahí,
di a la mujer que yo quiero que venga, que estoy aquí.