Los cigarrones de oro

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0258r

Informantes

Bibliografía

IGRH: 0000

Otras versiones de "Los cigarrones de oro"

Alonso Fernández et alii (2017: n.º 74); Alcalá Ortiz (2003: n.º 4040); Atero Burgos (2003: n.º 320); Checa Beltrán (2005: n.º 54); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1995: n.º 54); Moreno Moreno (2016: n.º 209); Pimentel García (2020: n.º 910).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

La Virgen de las Mercedes,     la patrona de Alcalá,
te pido me dé su gracia     para poder explicar
un grande milagro      que hizo con amor
esta gran señora    con un labrador.
Un día en el mes de junio,     cuando el mes iba mediado,
estaban los labradores     contentos con sus sembrados
porque en aquel año     Dios había querido
que todas las siembras     hubiesen crecido.
[Com.: Y ya ahí me paro..., me paro. Es un labrador muy bueno, repasó todo su sembrado y vio con mucha alegría que a lo suyo no habían tocado. Y entonces se fue a Alcalá, a una platería a encargar a la Virgen | para regalarle a la Virgen un cigarrón de oro].
Toma, madre mía,     lo que te ganaste
y te doy las gracias     que me remediaste.

Resumen de "Los cigarrones de oro"

Unos labradores descubren con estupefacción que el sol se nubla. Se trata de una gran plaga de cigarrones que acude a comerse el sembrado. Un labrador desesperado pide a la Virgen de las Mercedes que retire la plaga, prometiéndole a cambio unos cigarrones de oro. La Virgen obra el milagro y el campesino acude a Alcalá la Real, municipio del que esta virgen es patrona, para llevarle la ofrenda.