Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Se repiten por los dos últimos sexasílabos cada dos estrofas.
Bibliografía
IGRH: 0542
Otras versiones de "A Belén llegar"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
PELEGRÍN, A. (2001). Romances del repertorio infantil en América. Madrid: Universidad Complutense.
PINTO CORREIA, J. D. (1984). Romanceiro Tradicional Português. Lisboa: Comunicação.
TRAPERO, M. (1983). Romancero y teatro popular en la tradición oral castellano-leonesa. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 38, 37-53.
TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Madrid: Nieva.
¶
Transcripción
A Belén camina la aurora María,
y el niño lo llevan en su compañía.
Si para Belén hay mucho que andar,
antes de las doce, a Belén llegar.
Siguieron andando y a poco encontraron
dos arrieros y les preguntaron
si para Belén hay mucho que andar.
Antes de las doce, a Belén llegar.
Siguieron andando y a poco encontraron
unos pesebritos y allí se pararon.
La Virgen le dice: ―Duerme tú, José,
que a las doce en punto yo te llamaré―.
A las doce en punto, la Virgen veía
que el Rey de los Cielos se le conmovía.
La Virgen le dice: ―Despierta, José,
que el Rey de los Cielos ya quiere nacer―.
Despierta José triste y afligido,
porque no tenía mantilla pa’l niño.
La Virgen le dice: ―No llores, José,
que en mi manto noble yo lo liaré―.
[ … ]