Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Bibliografía
IGRH: 5023
Otras versiones de "Lavandera requerida por su hermano"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
ALVAR, M. (1984). Estudios léxicos: Primera parte. Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.
DÍAZ-MAS, P. (1982). El romance del Hermano infame en Valladolid y en Tetuán. Revista de Folklore, 16. Recuperado de www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcw39m8
DÍAZ-MAS, P. (1983). El mayo, rito y canción en Castilla-La Mancha. En Actas: I Jornadas de Estudio del Folklore Castellano-Manchego (Cuenca, 1983) (pp. 141-153). http://hdl.handle.net/10261/20316
MILETICH, J. S. (1983). The Mermaid and Related Motifs in the Romancero: The Slavic Analogy and Fertility Motifs. Corónica, 12, p. 5.
SEROUSSI, E. (2012). La cantica de «La Santa Elena» (El hermano infame): Algo más sobre la modernidad del cancionero sefardí. eHumanista, 20, 354-383.
¶
Transcripción
En Santa Marta vivía una joven coloradita, como el marfil.
Ella solita se mantenía guardando flores de su jardín.
A los quince años, la hermosita joven sin padre y sin madre solita quedó.
Sólo tenía un hermanito que era el infame de su corazón.
Ella le planchaba, ella le lavaba con mucho gusto y mucho honor.
Lo que ella ganaba se lo malgastaba, tenía vicio de jugador.
Una mañana, muy tempranito, a su hermanita se dirigió:
―Ay, hermanita, yo por ti me muero y tu marido quiero ser yo.
―Ay, hermanito, si tú intentaras, si tú intentaras manchar mi honor―.
Sacó el revolver de su bolsillo y a su hermanita la asesinó.
La hizo pedazos, la metió en un saco. Sobre sus hombros se la echó.
Y allí, en una ermita que muy cerca había, a su hermanita allí la enterró.
Y a los siete años pasó por allí, pasó por allí la Virgen de la Soledad
para que este crimen fuera declarado y asesinaron a aquel criminal.