Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Aclaraciones léxicas:
yerve: así en el archivo sonoro, referido a hierve.
aguardiente carrasqueño: el lema carrasqueño se documenta, según comprobamos en el NTLLE, desde el primer diccionario académico: ‘Lo perteneciente al Carrasco, de cuyo nombre se forma. Tiene en este sentido poco o ningún uso pero traslaticiamente se toma por la persona o cosa que en sí es áspera, dura, fuerte y desapacible’ (DA, 1726-39). En el FG hallamos una cédula relativa al Vocabulario andaluz (1934) de Alcalá Venceslada: ‘adj. Aguardientazo, aguardiente muy fuerte’. Este significado también se incluye en el TLHA.
Además, aportamos la siguiente información acerca del aguardiente carrasqueño: "Costumbre ancestral en la Sierra de Segura, que se remonta a varios siglos. Actualmente solo algunas personas (normalmente ya mayores) producen pequeñas cantidades de Aguardiente para consumo familiar o de amigos. El sistema empleado es el de destilación con alambique de cobre y que sigue prácticamente igual con el paso del tiempo. Cada "destilador" tiene su "formula secreta" para añadir aquellos aditivos (siempre naturales) que le dan ese aroma o sabor particular que diferencia unos Aguardientes de otros". Fuente: http://www.juancuadrosrescalvo.com/el-aguardiente-carrasquentildeo.html
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
Transcripción
Bueno, pues esto se hace:
Un litro de leche. Si echas una poquilla más no pasa na, si echas un cuarto más, porque luego tiene que hervir un poquito y se queda en menos.
Un cuarto litro de aguardiente carrasqueño*, pero el aguardiente tiene que dejarlo pa lo último. Cuando ya esté un ratico, que ya esté casi hecha, entonces que dé un hervorcico y asín pierde el alcohol. Y se queda…, que por eso está tan bueno. No sabe a, a aguardiente. Otras personas se lo echan ya cuando lo sacan y entonces sabe a aguardiente. No sabe la leche vieja así.
Un poquito de yerba luisa. Una poquita se le echa. Eso ya se lo he echao yo a mi gusto. A mí no me lo ha dicho nadie así pero yo sí se la echo.
Y el d´ese | Una cascarilla de limón y una…, una d´esta, un canuto de canela en rama. Un canuto de canela en rama, un puñaíco de café, pero en grano.
El azúcar, la canela en rama, la cáscara de limón, la poquita de, de yerba luisa, la azúcar y la leche. Eso es lo que, lo que lleva, sí. Y el cuarto litro de ―toma, cómete una―, y el cuarto litro de aguardiente, cuarto litro. Por eso se le echa siempre un poquito más de leche. Hierve* despacico un poquito, un poquito.