Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Se repiten los octosílabos 3-4, 23-24, 27-28 y 41-42.
Aclaraciones léxicas
descanser: ‘descansar’, según rasgo característico del habla de la zona del triángulo de la e estudiado por Dámaso Alonso (Puente Genil, Lucena y Estepa).
lleguer: véase la nota anterior.
Anotaciones musicales
Luis Moreno Moreno
Bibliografía
IGRH: 0176
Otras versiones de "El quintado"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
GONZÁLEZ, A. (1994). La aparición y El quintado. Renovación y conservación a través del cruce. En D. Catalán, J. A. Cid Martínez y A. Valenciano (Coords.), De Balada y Lírica, 1. 3er Coloquio Internacional sobre el Romancero, vol. 1 (pp. 345-357). Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal – Universidad Complutense de Madrid.
¶
Transcripción
Ya se vienen, ya se van los soldados a la guerra,
ciento uno van quintados, y cien voluntarios lleva.
Se paran a descanser* y en una hermosa playera,
todos cantan y se ríen, todos comen y se alegran,
menos un triste soldado que la pena no lo deja.
Le llega su coronel, le dice de esta manera:
―¿Qué te pasa, soldadito, que ni comes, ni te alegras?
¿Lo haces por desquitado o es por venir a la guerra?
―La noche que me casaron, desde mi boda postrera
no me dejaron dormir ni aquella noche siquiera.
―Coge, soldado, el caballo, marcha de adonde tu prenda,
que sin un triste soldado también se acaba la guerra.―
Se vistió de pelegrino, iba de puerta en puerta,
hasta que vino a lleguer* a la casa de la suegra.
―Una limosna, por Dios, pa un soldado de la guerra.
―Dádsela usted, madre mía aunque yo no la comiera,
siquiera porque me saque aquel que tengo en la guerra.
―Dame un beso de tus labios que puede ser que yo sea.
―Un beso yo no te doy, si otra razón no me dieras.
―La cadena que me diste al coronel le di en prenda.―
Del abrazo que se dieron cayó mortel a la tierra.