Audio
Clasificación
Recopiladores
Notas
Las informantes neutralizan /l/ y /r/ en posición implosiva y final.
Transcripción
Benilde: —Pero aquí hay muchas personas mayores, muchas, muchas, que no saben leer ni escribir ni | Si es que no.
Josefa: —Yo no sé… Yo no sé mucho tampoco, pero… yo lo aprendí en la escuela.
Paquita: —Pero…, pero…, pero Josefa lo aprendería antes de la guerra.
Josefa: —Claro.
Paquita: —En la escuela. Porque había escuela aquí antes de la guerra.
Josefa: —Claro. Íbamos…, íbamos allí, al molino aquel de arriba que hay allí.
Benilde: —Sí, a lo de Paco Moya.
Josefa: —Allí. Allí iba yo a la escuela.
Benilde: —Allí había unas escuelas… En fin.
Josefa: —Y lo poquito que sé es por eso, porque lo aprendí en la escuela.
Paquita: —Después, claro, cuando ya terminó la guerra, pues todas las…, las…, las mujeres y los hombres que…, que | Pues…, pues…, se quedaron ahí. Pero la generación esta tenía…
Benilde: —La guerra | Después de la guerra mi padre fue municipal, porque, digo como tú, era de los de | como éramos de…
Paquita: —De derechas.
Benilde: —Y le…, le escribí una redacción. Y mis hermanas, cuando se la dije. Porque todavía tengo, mira, la porra. Y sobre aquello | Lo que llevaban colgao,
el gapo, que le decían otras veces. La porra. Todavía la tengo. Después de la guerra. Y la guerra…
Paquita: —¿Qué sabes tú, Josefa, de…?
Benilde: —¿De después de la guerra?
Josefa: —De después de la guerra… fatigas. Mi madre, pobretica mía, iba andando, pidiendo por ahí lo que pillaba.
Benilde: —Aquí había muchas huertas también. Era un amparo también. No era como en otros sitios. Venían | Yo me acuerdo que mi tío Matías traía ahí a cavar to’l día a una persona pa llevarse en el burro calabazas, patatas, lo que…, lo que había.
En la huer- | Que tenía una huerta. ¿Cómo decía?: “La huerta es un tesoro, si el hortelano es un moro”. Pero que da mucho.
Paquita: —Pero todo el mundo no tenía huerta.
Benilde: —¿Quién?
Paquita: —Eran muy poquitos los que tenían.
Josefa: —Sí, ya ves.
Benilde: —Sí.
Paquita: —Hubo muchísimos muertos.
Benilde: —Muchos, muchos, sí.
Paqui: —Niños y personas mayores. Y muchos no murieron porque… | Mi abuelo, todos los días —eso me lo han dicho a mí varios hombres de ahora, ¿no?— que todos los días hacía una olla de puchero y los metía en su casa y comían. Dice: “Yo no me morí porque | Y mi hermano y mi hermana y este y aquel”, porque todos los días comían.
Benilde: —Sí. Pero bueno…
Paquita: —Morían porque cogían hasta jaramagos, que es una mala hierba, de su campo, y la hervían para tomar un poco de caldo caliente y morían hinchados. Se pasó mucha hambre y mucho | Ya te contará en otra entrevista una…, una mujer que…, que yo | Ya te lo contará ella. Que es muy curioso. Yo me he enterao | Me enteré el otro día, que estuve hablando con ella, Cecilia, que le tengo mucho cariño y estuvo mucho tiempo con mi abuela.
Benilde: —¿Esta?
Paquita: —Cecilia Ramírez. Y claro, ella ya te lo contará. Es digno de…| Aquí se pasó muchísimo.
Benilde: —Aquí hubo quien pasaba mucho, mucho, mucho y otros, hombre, sobrevivieron bien por esto que te acabo de decir, el que tuviera su huerta y…
Paquita: —Entre comillas. Hubo muy poquitos.
Benilde: —No, bien no, pero | Hombre, que yo, mi madre trabajó mucho. Pero luego padecía hambre. Migas, gachas, a lo mejor pa cenar o…, o lo que…, pero…