Las matanzas

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0311n

Informantes

Notas

La informante neutraliza /l/ y /r/ en posición implosiva y final.

Transcripción

Matanzas que hacíamos... | En mi casa, mataban dos cochinos, éramos muchos, dos cerdos y... hacíamos | Tenía mi…, una artesa muy grande. La artesa es... de madera, la hizo mi padre, como era carpintero... Y allí, la artesa llenica de morcilla. Pelábamos las cebollas, se co-, las hacíamos cascos, se cocía, se ponía a escurrir. Luego se picaba con la máquina, con la sangre del cochino y la manteca. En fin, salía una morcilla riquísima, riquísima, y salía mucha, tu verás, de dos cerdos, la artesa llena. Y el chorizo... ¡qué rico! No es como el que hoy compras de rico. Mu bueno. Lo hacíamos salchichón, hacíamos butifarra; to aprovechao, el cochino hay que aprovechar. Y entonces mi madre, cuando ya estaba sequito, lo colgábamos así en unas... varas... pa que se secara. Y el tocino se salaba..., las paletillas, los jamones... En mis tiempos, los jamones se vendían, porque no había. Las paletillas nos las comíamos. Luego ya no, luego ya sí nos comíamos los jamones más tarde, más... | Pero al principio los jamones se vendían. Y..., y mi madre, pues cuando ya estaba sequito, echábamos en... decíamos en manteca, en aceite. Freíamos el chorizo, la morcilla y la metía en unas orzas de..., de estas de..., de barro y se subían a las cámaras. La casa tenía tres plantas: la abajo, las habitaciones y luego las cámaras. Y las subíamos allí, a las cámaras, y se ponía ese aceitecillo, ―en Valdepeñas hace muchísimo frío, un frío seco― y se ponía así el aceitecillo, que yo le decía manteca, la mantequilla, con el chorizo y la morcilla. ¡Qué rico!