Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Anotaciones musicales
Esta melodía se encuadra en un claro modo mayor y se circunscribe en una octava entre la dominante inferior y la superior.
La estructura acomoda los cuatro incisos bastante simétricos a los correspondientes hemistiquios:
A B C D
A b c d
El perfil melódico es ascendente, encontrándose la nota más aguda en el tercer inciso. Se ajusta por consiguiente al tipo III de la clasificación de ETZION & WEICH-SHAHAK (1988).
El comienzo es anacrúsico con un salto de cuarta ascendente. En los cuatro incisos se emplea un característico final femenino.
Desde el punto de vista rítmico, la simetría de los cuatro incisos es prácticamente completa. No hay fracturas rítmicas ni cambios métricos.
Se trata de una melodía de carácter narrativo melódico.
(Comentario de Luis Moreno Moreno)
Luis Moreno Moreno
Bibliografía
IGRH: 0096
Otras versiones de "La infanticida"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
ATERO BURGOS, V. (1986). Dos nuevas versiones del romance de La infanticida recogidas en la Sierra de Cádiz. Archivo hispalense, 212, 161-180.
¶
Transcripción
En la entrada de Madrid, había en una pequeña aldea
un niño pequeñito que a siete años no llega.
Viene el padre del trabajo: —¿Dónde está mi sangre bella
que tiene que contarme ahora mismo todito lo que en casa entra?
—A casa entra un alférez que con mamaíta juega;
se dan besitos y abrazos lo mismo que si tú fueras,
y yo como granujilla, me pongo tras de la puerta—.
Se va el padre al trabajo, coge la madre y lo degüella,
y estandolo degüelándo, el alférez se presenta.
—Mira lo que estoy haciendo con una maldita lengua
que le ha contado a su padre todito aquel que a casa entra.
—Y a los niños se castiga pero no de esa manera;
se les da pan y quesito y se mandan a la escuela—.
Viene el padre del trabajo: —¿Dónde está mi sangre bella
que me va contar a mí todito que en casa entra?