Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
camelador: ‘adj. que camela’ (DRAE, 2014). Camelar: ‘galantear (cortejar)’ (DRAE, 2014). Esta voz, según comprobamos en el NTLLE, se incluye por vez primera en el Diccionario manual e ilustrado de la lengua española (1927) de la RAE. El término camelar se registra en el TLHA con los significados de ‘cortejar’, ‘conquistar, convencer’ y ‘enamorarse’.
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
Bibliografía
IGRH: 0000
Otras versiones de "La buenaventura del carnaval"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
MAÑERO LOZANO, D. (2020). La buenaventura del carnaval: Tradición oral en un canto narrativo de transmisión moderna. Revista de Filología Española, 100 (1), 141-160. DOI: https://doi.org/10.3989/rfe.2020.006
¶
Transcripción
Un domingo carnaval de gitana me vestí
y fui al salón del baile por ver a mi novio allí.
[Com. 1: Y entonces contesta el novio.]
Yo le dije: ―Gitanilla, ¿quieres hacerme favor
de decirme con salero la gracia que tengo yo.
[Com. 2: Es que es de dos.]
―Tú eres un chico mu guapo y tienes buen corazón,
pero tienes un falta, que eres muy camelador*.
Has camelado dos chicas, que te diré las que son:
una morena con gracia y una rubia como el sol.
No te cases con la rubia, que serás un desgraciado.
Cásate con la morena y serás afortunado.
[Com. 3: Y entonces contesta él.]
―Yo me caso con la rubia, aunque sea un desgraciado
y me dejo a la morena al que sea afortunado.
[Com. 4: Entonces contesta ella.]
―Cásate con la morena, que no lo diga otra vez,
que al cabo de pocos años tres hijos has de tener.
Has de tener un moreno, has de tener un delgrado,
has de tener una niña con el pelito ondulado.
Adiós, Pepe, que me voy, porque mi madre me espera.
Si quieres saber quién soy, soy tu novia la morena.
Soy tu novia la morena, la que te quiso y te amó,
la que en el salón del baile le has robado el corazón.