Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Anotaciones musicales
Incluimos en nuestra colección este villancico que describe de forma romanceada una escena de la Virgen y San José en el Portal. Está relacionado con los anteriores por el tema de los celos del santo.
La melodía es muy sencilla y muy típica de la canción narrativa. Es una melodía tonal en modo mayor que se desenvuelve a lo largo de una octava –de dominante a dominante. Comienza y termina en la tónica.
La estructura es la más simple posible: cuatro incisos regulares para cuatro hemistiquios octosilábicos:
A B C D
a b c d
El perfil corresponde también al tipo más habitual, el Tipo I de la clasificación de ETZION & WEICH-SHAHAK (1988), pues alcanza la nota más aguda en el segundo inciso para, desde ahí, ir descendiendo.
Todos los comienzos son téticos, predominando la repetición de la nota. Los finales son todos femeninos.
Destaca desde el punto de vista rítmico la regularidad de los cuatro incisos. El compás de 6/8 también es regular y claramente marcado.
El estilo lo podemos considerar como narrativo melódico.
(Comentario de Luis Moreno Moreno)
Luis Moreno Moreno
Bibliografía
IGRH: 0000
Otras versiones de "San José y la Virgen en el portal"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Madrid: Nieva.
¶
Transcripción
Los celos de San José le dan quebranto a María
cada vez que la deja sola, solita y sin compañía.
Sobre una piedra se sientan San José y su amada esposa
y abrazándola le dice: ―¿Qué tienes, querida esposa?
―No tengo nada, José, ni dejo de sentir pena,
que el Hijo de mis entrañas no quiero que pase penas.
―Vámonos por esos montes por ver si hay un portal
que tenga su cobertera para poderlo habitar―.
Sacudió y barrió el portal, la purísima Doncella;
sacudió y barrió el portal, el buey, la mula, con ella.