Audio
Clasificación
Fecha de registro:
Referencia catalográfica:
0359n
Informantes
Recopiladores
Notas
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00005A 43).
Título indicado en las anotaciones de campo: "Los huesos que cantan".
Muchos de los temas de esta entrevista fueron también transcritos en el Catálogo Folclórico de la provincia de Valladolid.
Aclaraciones léxicas:
enterría: por enterrado.
Transcripción
Un hermano a otro que mató. Y decía:
Hermanito, repícame bien,
que mi hermano el grande me mató
por las tres naranjitas
que la Virgen María me dio.
Cuando pasaban p’ande está enterrao, decía eso. Era un hermano que…, que fue | salió de casa y le dio la madre la merienda pa que buscara trabajo, y se encontró con la Virgen María y le dio tres bolitas de oro. Y luego después, el otro hermano, como pasó y…, y la…, la…, la | Pasó y le pidió un poco pan pa’l niño y se le dio de la merienda. Y el otro pasó y dijo:
—No tengo bastante pa mí—.
No…, no le dio nada. Y se fue a casa sin nada, pero alcanzó al otro y le quitó las bolas y le mató y le enterró. Y luego, el otro, como eran tres hermanos, el otro se fue a buscarle. Y decía | Cuando pasaba pa onde estaba enterría*, decía:
Hermanito, repícame bien,
que mi hermano el grande me mató
por las tres bolitas
que la Virgen María me dio.
Entrevistador 1: —Pero, ¿eso no era un romance?
Entrevistador 2: —¿Eso era cantado o era | ?
Amalia: —Era…, era pa’l corro, pero no me acuerdo ahora qué se contestaba. Eso era así.
Entrevistador 2: —Pero sería todo cantado, ¿o no? ¿No? Si era de corro…
Amalia: —Todo cantado yo creo que no. Es que, algunas veces, la…, la que se queda en el medio contesta alguna cosa que no es cantada.