Audio
Clasificación
Recopiladores
Notas
zagala: según observamos en el NTLLE, el lema zagala se lematiza en el primer diccionario académico: ‘llaman en los lugares a cualquiera moza doncella. Llámase también así la pastora joven’ (DA, 1726-39). Ya en el DRAE (2014) se define como ‘muchacha soltera’. Cabe destacar que, según comprobamos en el MdD, a partir del DRAE (1992) se incorpora la acepción: ‘Oriente peninsular. Niño’. La marca diatópica varía en el DRAE (2001): Esp. orient.
Anotaciones musicales
Este romance fue recogido y publicado por Juan Menéndez Pidal en Poesía popular: Colección de los viejos romances que se cantan por los asturianos en la danza prima, esfoyazas y filandones en 1885. Desde entonces ha sido encontrado en distintas regiones peninsulares. El romance describe a una pastora que en recompensa a su devoción es llevada al cielo. Se trata de un relato claramente heredero de una tradición que se remonta a la literatura mariana medieval. Se encuentran ejemplos parecidos en las Cantigas de Santa María o en los Milagros de Nuestra Señora de Berceo.
La melodía con la que se canta la única muestra que hemos recogido de este romance está en tono mayor y se desenvuelve en el ámbito de una octava, entre las dos dominantes, quedando la tónica en el centro del registro.
Tiene una estructura simple de cuatro incisos sin repeticiones ni estribillo interno:
A B C D
a b c d
Aunque los cuatro incisos son rítmicamente idénticos, melódicamente son diferentes, el perfil al que más se aproximan es el del tipo I de la clasificación de Etzion & Weich-Shahak (1988), aunque el inciso final se aparte de lo previsto para ascender a la tónica.
El comienzo es tético, con repetición de la dominante inicial y el final femenino, también repitiendo la nota, en este caso la tónica.
El ritmo es homogéneo, Se mantiene el metro ternario en toda la melodía y los cuatro incisos presentan la misma fórmula rítmica.
El estilo es narrativo melódico.
(Comentario de Luis Moreno Moreno)
Luis Moreno Moreno
Bibliografía
IGRH: 0214
Otras versiones de "La cabrera devota elevada al cielo"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
Una pastora en un bosque, ella y su padre habitaban,
sin más refugio y amparo que un rebaño de cabras.
Estando en el refugio un día y cantando sus plegarias
vio bajar una nube de la corte soberana.
En ella viene a la Virgen toda vestida de gala,
y acercándose a la cueva: ―Niña, ¿de quién son las cabras?
―Tuyas son, Virgen María; tuyas son, Virgen sagrada.
―Niña, ¿qué me reconoces, que con tanto amor me hablas?
―¡Tú eres la Virgen María, tú eres la Virgen Sagrada!―
Y con música sonora al cielo se la llevaba.
Y a la noche vino el padre: ―¿Dónde estára mi zagala*?,
si la han cogido ya las fieras, la tendrán ya degollada―.
Se oye una voz dulce y tierna: ―Aquí tiene usted las cabras,
que la pastora está en el cielo Dios la tendrá bien guardada.