Audio
Clasificación
Recopiladores
Anotaciones musicales
En opinión de Pedro Piñero y Virtudes Atero, este es un romance vulgar de tono erótico-festivo de posible origen andaluz (Piñero y Atero 1987: 153-154). Se han encontrado versiones en Extremadura y entre los judíos marroquíes, principalmente. Contrasta con los demás romances de adulterio por la ausencia de tintes trágicos en el desarrollo y el desenlace.
Las tres variantes que hemos recogido de esta melodía, en tres localidades de la campiña, relativamente cercanas a la capital, nos muestran cómo un mismo tema puede modificarse en un aspecto tan decisivo como es el sistema tonal que emplea, sin por ello crear la duda de que se trata de la misma melodía. En efecto, la variante de El Rinconcillo se encuadra perfectamente en el modo de mi, aunque la presencia constante del tercer grado alterado cree la sensación al oído de una tonalidad mayor.
La estructura de las tres versiones es la misma y similar también a la del romance de Santa Catalina que hemos comentado:
A A B B’
a a b+e.i. b
El estribillo interno se intercala en la repetición del segundo inciso. La repetición de los incisos se acompaña, como vemos, de la repetición de los hemistiquios. Dada la distribución que establecen las repeticiones, el tema se califica como del tipo VI de la clasificación de Etzion & Weich-Shahak (1988).
El comienzo es siempre anacrúsico, aunque la escala ascendente de El Rinconcillo se convierte en salto de cuarta en las otras variantes. Los finales son en todos los casos femeninos.
La interpolación del estribillo interno puede producir una alteración métrica, como ocurre en las dos primeras variantes, pero también puede acomodarse al ritmo binario principal, como hacen las intérpretes de San Sebastián de los Ballesteros.
El estilo de esta melodía se acerca al narrativo severo.
(Comentario de Luis Moreno Moreno)
Luis Moreno Moreno
Bibliografía
IGRH: 0625
Otras versiones de "La adúltera del cebollero"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
ATERO BURGOS, V. (1986). La adúltera del cebollero: Un romance erótico-festivo en la tradición oral gaditana. Tavira, 3, 5-1.
¶
Transcripción
con sus cebollinas al hombro para ganarse el dinero.
―Mi marido no está aquí, y yo posada no tengo―.
Y que quiso, que no quiso, el cebollinero, dentro.
Apañaron de cenar, tres perdices y un conejo.
Terminaron de cenar y hacia la cama se fueron.
Y a esto de los nueve meses, la mujer tuvo un chicuelo
que en todo le parecía al tío cebollinero.