Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
pellejo: ‘odre (cuero para contener líquidos)’ (DRAE, 2014). Tal como observamos en el NTLLE, esta voz se recoge desde el DRAE (1884): ‘odre’. En el TLHA se recoge un significado que nos interesa, documentado en el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (1961-73), de Manuel Alvar con la colaboración de Gregorio Salvador y Antonio Llorente: ‘zamarra’, en las localidades jiennenses de Sabiote y La Iruela.
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
Transcripción
[Com.]
—Maldiciendo estoy ahora
que yo me casé contigo,
pues mi madre me decía:
“Tú novio será un castigo”.
—Que eres una parlanchina.
No me busques discusiones.
Que en tu casa, que es la mía,
llevo yo los pantalones.
—Pa valer los pantalones
has de ser un hombre entero
y no ser un talavera
que en juegos y borracheras
se te va todo el dinero.
—Tú te comes empanadas,
salchichón, jamón, filetes
y después al medio día
me dabas con judías
y de postre un alcahuete.
—Siempre estoy atareada
con la casa, con los críos
mientras que tú en la taberna
pos quedas con tus amigos.
—Que tu madre y tu hermana
de todo sabéis el sino
y decirte con descaro:
“El pellejo* a los vecinos”.
—¡Sí has de estar desvergonzado!,
con familia no te metas.
Eso puede ser así el modo
de seguir dándote el juego
y de adherirte al trompeta.
—Pues me voy a ver si duermo
que hace una noche muy fría,
si quieres hacer las paces
ven conmigo, vida mía.
¶
[Com.: Ahora sus voy a decir la pena de un matrimonio.]