Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
En esta versión, se repite dos veces el último verso de cada cuarteta, además de añadirse “del aire”, “madre a la orilla” y “niña”, respectivamente, al término de los dos últimos versos de cada cuarteta, siguiendo el siguiente esquema: “Para Roma caminan / dos peregrinos; / que los dispense el papa, del aire, / porque son primos, madre a la orilla, / porque son primos, niña”.
Comentarios léxicos de Marta Torres Martínez:
Desaprinan > desapriman. No documentamos esta voz en la tradición lexicográfica ni en los corpus consultados. No obstante, si tenemos en cuenta su morfología, deducimos que podría significar ‘quitar la condición de primo’, atendiendo al valor privativo del prefijo que la constituye (des-).
Quede constancia de nuestro agradecimiento a la Asociación Española contra el Cáncer por ofrecernos el local en el que se realizó esta entrevista.
Anotaciones musicales
Virginia Sánchez López
Bibliografía
IGRH: 0142
Otras versiones de "Los primos romeros"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
LÓPEZ ESTRADA, F. (1984). El romance de Don Bueso y la canción de La peregrinita en el cancionero folklórico de Antequera. En A. López Bernasocchi y J. M. López de Abiada, De los romances-villancico a la poesía de Claudio Rodríguez: 22 ensayos sobre las literaturas española e hispanoamericana en homenaje a Gustav Siebenmann (pp. 253-263). Madrid: José Esteban.
RODRÍGUEZ BALTANÁS, E. J. (1997). La boda de penalty: El romance de los primos romeros o la resolución poética de un conflicto vulgar. Revista de dialectología y tradiciones populares, 52 (1), 47-64.
ROLDÁN GARCÍA, A. (2017). Cabra en el corazón romancero de García Lorca: "Romance sonámbulo" - "Los pelegrinitos". Arte, arqueología e historia, 23-24, 19-22.
VALIENTE BARROSO, B. (2015). El Romancero tradicional de Cantabria: el ciclo del tabú del incesto [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.
¶
Transcripción
Para Roma caminan dos peregrinos;
que los dispense el papa porque son primos.
Y en mitad del camino hay una mata
donde los peregrinos duermen y descansan.
Ya llegaron a Roma los peregrinos;
que los dispense el papa porque son primos.
Le ha preguntado el papa que de qué tierra
y ella dice de Cabras y él de Lucena.
Le ha preguntado el papa que si han pecado:
— (Y) Al pasar el arroyo le di la mano—.
[Com.1: (…) Y el papa le ha perdonado].
Y el papa le contesta con gran cariño (…) [Com.2]
/…………………………/……………………………/
Y en la sala de abajo los examinan;
y en la sala de arriba los desaprinan* [?].
Madre, los peregrinos ya se han casado. [Com.3]
/………………………………/…………………………/
¶
[Com.2: Y hay más cosas, pero es que no se me queda to.]
[Com.3: Y porque eran primos hermanos… pues eso, que antes no se podían casar.]