Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00008 21)
Título indicado en las anotaciones de campo: "Sobre los ciegos".
Algunos de los temas de esta entrevista fueron también transcritos en el Cancionero de Palencia, t. I. de J. Díaz.
Transcripción
Evarista: —Pero eso venían los ciegos. Ya estaban. Ese, ese de los trece novios, pues vino por la tarde, hija, pues yo por la noche me lo sueño. Al día siguiente, ya lo sabía. ¡Ay, madre! A mí los cánticos me gustaban mucho, mucho, mucho.
Margarita: —Como no había radios ni había ni había nada, que no era más que en los pueblos, pues el manubrio que tocaban a los bailes y la dulzaina.
Evarista: —¿Te acuerdas cuando…, cuando ahí en Abastas el Tiroriro?
Margarita: —¡Ah, sí! Es que vine yo de niña a otra vez cuando apareció el Tiroriro, que había una chiquilla muy maja que era amiga mía de [¿…?] Y aquí, en la fiesta, el dos de febrero, ¿no?
Evarista: —El día tres de febrero.
Margarita: —El día tres de febrero, sí, y hizo buenísimo aquel año en este tiempo. Nos largamos las dos… Mira, empieza la orquesta a tocar el Tiroriro, las dos a bailar; toda la gente en nuestro alrededor y que nosotras, que no sé si lo hacíamos bien o mal, pero a la gente le gustaba porque nunca lo habían visto. No se las olvida.
Evarista: —Claro, no se había visto el Tiroriro. No sabíamos cómo bailar el Tiroriro.
Margarita: —No sabía la gente, pero nosotros, pues salimos con eso, el Tiroriro. Todos a nuestro alrededor. Y cuando vengo a Añoza me lo dicen. Me lo recuerdan mucho el Tiroriro.