Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
En la versión cantada se repite dos veces el penúltimo verso y tres veces el útlimo, según el esquema: "Y al son del tranlarán larán, / y al son del tranlarán larán / choca el amor, / choca el amor, / choca el amor”.
Quede constancia de nuestro agradecimiento a Francisca López Zafra, alcaldesa de Mures, por cedernos un espacio para entrevistar a las informantes en el ayuntamiento de esta localidad.
Bibliografía
IGRH: 0782
Otras versiones de "La viudita del conde Laurel"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
CERRILLO, P. C. (2004). Literatura y juego: las canciones escenificadas infantiles. Revista de dialectología y tradiciones populares, 59(2), 175-194.
PELEGRÍN, A. (1996). La flor de la maravilla. Juegos, recreos, retahílas. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, pp. 184-189.
STARK, R. B. (1973). Juegos infantiles cantados en Nuevo México. Santa Fe: Museum of New Mexico Press.
¶
Transcripción
—Soy la viudita del conde Laurel
que quiero casarme y no encuentro con quién.
—Si quieres casarte y no encuentras con quién,
(y) escoge a tu gusto, que aquí tienes quién.
—Escoger no puedo porque soy mujer
y el que sea atrevido que venga a mis pies. [Com.1]
Levanta, soldado, y ponte de pie
y dame una mano que tuya seré—.
¿Quién será la carbonerita?, ¿quién será la de carbón?
¿Quién será esa niña bonita?, ¿quién será?, que la quiero yo.
Escuadra, saludo y salga usted a bailar.
—Cantinerita, niña bonita, si tú supieras lo que es amor
(y) una semana de buena gana (y) con el rancho daría yo.
—Soy la cantinerita, pon pon, soy la niña bonita, pon, pon.
Escuadra, saludo y salga usted a bailar.
El perro blanco y negro, (y) al árbol se subió
y ya que estaba en lo alto (y) un beso le robó,
(y) un beso le robó, carita del amor.
Y al son del “tranlarán larán” choca el amor. [Com.2]
¶
[Com.1: Te hincabas de rodillas y decías:]
[Com.2: Eso que se hacía | un corro se hacía y los hombres | los muchachos se ponían en un lao y nosotras en otro y se hincaban de rodillas los hombres y se ponían | el que quería se ponía delante de la mujer].