A Belén llegar

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0389r

Informantes

Mures (Alcalá la Real)

Recopiladores

Notas

En la versión cantada se repiten dos veces los versos 11-12, 19-20, 27-28, 35-36 y 43-44, según el siguiente esquema: “(Y) A Belén caminan, / quisieran saber, / un hombre a deshoras / con una mujer. / Iban caminando / juntitos los dos / hablando palabras / de consolación. / Palabras muy dulces, / dignas de escuchar, / y antes de las doce / (y) a Belén llegar, / y antes de las doce / (y) a Belén llegar”.

Aclaraciones léxicas
rey: en el archivo sonoro, ray.

Quede constancia de nuestro agradecimiento a Francisca López Zafra, alcaldesa de Mures, por cedernos un espacio para entrevistar a las informantes en el ayuntamiento de esta localidad.

Bibliografía

IGRH: 0542

Otras versiones de "A Belén llegar"

Alcalá Ortiz (2003: n.º 4067, 4068); Álvarez Cárcamo (2019: 25.6); Atero Burgos (2003: n.º 49); Benítez Sánchez (1999: p. 252); Benítez Sánchez (2000: p. 165-166); Díaz (2007: B.4); Fraile Gil (2010: n.º 146); Fraile Gil (2013: n.º  46); Fraile Gil (2016: n.º 263-265); Hernández Fernández (2010: n.º 20); Majada Neila (1984: n.º 59); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 134); Pimentel García (2020, n.º 203); Piñero Ramírez (1996: n.º 48); Piñero Ramírez (2004: n.º 42); Piñero Ramírez (2013: n.º 100); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1986: pp. 156-157); Rico Beltrán (2009: n.º 68); Salazar (1999: n.º 128); Schubarth y Santamarina (1986: n.º 7c-d, 47, 49a1, 49b); Suárez López (2009: n.º 313); Tejerizo Robles (2007: n.º 486-489); Trapero (2000a: n.º 71).

Contaminaciones y engarces

La Anunciación II + Dudas de san José + A Belén llegar + El milagro del trigo (Mendoza Díaz-Maroto,1990: n.º 133).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

PELEGRÍN, A. (2001). Romances del repertorio infantil en América. Madrid: Universidad Complutense.

PINTO CORREIA, J. D. (1984). Romanceiro Tradicional Português. Lisboa: Comunicação.

TRAPERO, M. (1983). Romancero y teatro popular en la tradición oral castellano-leonesa. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 38, 37-53.

TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Madrid: Nieva.

Transcripción

(Y) A Belén caminan,     quisieran saber,
un hombre a deshoras     con una mujer.
Iban caminando     juntitos los dos
hablando palabras     de consolación.
Palabras muy dulces,     dignas de escuchar,
y antes de las doce     (y) a Belén llegar.
Siguen caminando     y a poco encontraron
unos posaderos     y les preguntaron
que si pa Belén     hay mucho que andar
y antes de las doce     (y) a Belén llegar.
Siguen caminando     y a poco encontraron
un portal oscuro     y allí se pararon.
Hicieron convenio     para descansar
y antes de las doce     (y) a Belén llegar.
Acuéstate, esposo,     que vendrás cansado
y por mí no tengas     pena ni cuidado,
que si ahora llega,     yo te he de llamar
y  antes de las doce     (y) a Belén llegar.
Levántate, esposo,     deja de dormir
que el rey de los cielos     tenemos aquí;
que Dios nos lo ha dado     por su voluntad
y antes de las doce     (y) a Belén llegar.

Resumen de "A Belén llegar"

La Virgen y san José marchan hacia Belén. En el camino, se encuentran con unos arrieros o viajeros a los que consultan si les queda mucho para llegar o si han tomado el camino correcto. En algunas versiones, los viajeros le preguntan a san José si ha raptado a la muchacha, pero él asegura que le ha sido dada en matrimonio. Estos objetan que María es demasiado joven y bella para un anciano como él, pero ella afirma que está feliz, pues es el marido que Dios ha elegido para ella. Siguiendo las indicaciones de estos, llegan a un portal, donde deciden pararse a descansar. En otras versiones, llegan a un mesón. La Virgen le ruega a san José que pida posada, pero el posadero se niega a admitir a una mujer mundana que llega a deshoras o a viajeros que, como ellos, carecen de dinero. Se dirigen entonces hacia el portal. Como san José está fatigado, María le aconseja que descanse un rato, prometiéndole despertarlo antes de que nazca el niño. En algunas versiones, san José se lamenta de no poseer una manta o pañales para el bebé, pero la Virgen lo consuela asegurándole que lo envolverá con su manto o toca. Nace el niño y los reyes acuden a adorarlo o los ángeles bajan a consolar sus llantos con su canto.