Recuerdos del abuelo vendedor ambulante y canción del pescadero

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0390n

Informantes

Notas

El informante sesea.

Aclaraciones léxicas:

introvertía: por extrovertida.

Fuente Grande: se refiere a La Fuente Grande, pedanía perteneciente a la vecina localidad de Almedinilla.

Transcripción

A pesar de que era una persona humilde, pero era mu señorial, mu caballero. Hacía los tratos | Con dar la mano a…, a la gente, pues estaba el trato hecho, no hacía falta ni dinero ni na. Era una persona mu introvertía* y mu alegre, y vamos, aquello con siete hijos que…, que ha tenío, que e-, era un buscavidas, pero de lo más gordo, vamos. Yo estoy mu orgulloso de él y siempre lo estaré. Era una persona mu buena y yo, vamos, desde mi infancia siempre me iba con él y estaba | Cada vez que tenía un minuto de tiempo, me iba con él y estaba con él, me contaba historias, me contaba sus…, sus hazañas de su vida. En fin, que era una persona, vamos.

Pintaba cuadros. Hacía unos cuadros de cristal con unos pajaritos de…, en tinta china, en colores, y eran unos portafotos, unos portafotos de… Y entonces, pues cogía un cajón | Ya que los tenía pintaos, cogía una caja de madera con su correa, se la colgaba al hombro, pues y se iba a vender cuadros a Málaga, ¡andando, eh! Estamos hablando andando, de aquellos tiempos, de cortijo en cortijo. Cuando se hacía de noche, pues tocaba en el cortijo, le abría la puerta, y se paraba y dormía en el cortijo. Amanecía y seguía su ruta hasta que vendía los cuadros. Cuando vendía…, vendía los cuadros, se venía andandito p’acá, y si a lo mejor le gustaba alguna cosa que le podían comprar por aquí, pues a lo mejor se traía siete u ocho conejos…, o le | o se traía, en fin, lo que sea en el hombro, y se lo vendía a… Y cuando venía aquí, pues ya llevaba su dinerillo, y así era mi abuelo.

Eh..., luego, pues se dedicó también a la agricultura. Eran | Tenía dos burros, tenía su arao, labraba el campo, se recogía sus habas, su trigo… En fin, era una persona, vamos, que…
Y entonces, pues, donde vivía, porque vivía en un cortijo en…, ¿se puede decir el nombre? Fuente Grande*, un cortijo de Fuente Grande; y andando | Hizo un carro de tres ruedas. Y entonces, de Fuente Grande a Priego de Córdoba, aquí donde estamos, pues venía andando con el carro de tres ruedas lleno de pollos y de conejos y huevos, y los vendía aquí en el mercao, aquí en Priego. Y p’allí, pa los cortijos, pues se llevaba pescao, to el carro lleno de pescao y se lo vendía a los vecinos. Llevaba una maquinilla barbera en el bolsillo por si algún niño se quería pelar, lo pelaba… Y, en fin, y asín, pues cuando llegaba él su ruta de los primeros cortijos, pues ya empezaba a cacarear como pescaero. Iba cantando él y cantaba la canción del pescaero; yo me acuerdo porque me la cantaba él, y decía:
 
El pescaero,
traigo pescao.
 
¡Asomarse, vecinas, al balcón, venga!
 
Cambio pescao yo por dinero.
Lo mejor y más sabroso
de los mares de Levante,
yo lo traigo generoso
en mi cenacho rebosante.
 
Niñas de las mirandillas,
(y) asomarse al balcón,
mirad que traigo pescao.
Lo mejor y más sabroso,
gusta su repetición.
 
¡Venga, niñas, que llevo bacalaíllas frescas, vamos, boquerones, sardinillas!
 
Y asín era su…, su vida. Y me cantaba muchas cosas, me hacía | Y de cachondeo son | Eran canciones muy de cachondeo. Era mu alegre; se tomaba dos copillas de vino, vamos, con el más pintao. Te comp-, le gasta- | Bueno, aquello era maravilloso. Yo estaba siempre con él, vamos, que me se caía la baba, pobretico mío, ¿sabes?