La Virgen panadera

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0397c

Informantes

Recopiladores

Notas

Notas léxicas

zaranda: ‘criba’ (DRAE, 2014). En el TLHA se recoge el significado ‘unión de dos cedazos’, documentado en Santiago de la Espada (Jaén) en el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (1961-73), de Manuel Alvar con la colaboración de Gregorio Salvador y Antonio Llorente. Además, la Academia recoge en su diccionario otro significado que también podría ser acorde al contexto de la composición: ‘Pasador de metal que se usa para colar la jalea y otros dulces’ (DRAE, 2014).

(Nota léxica de Marta Torres Martínez)

Bibliografía

Otras versiones de "La Virgen panadera"

Atero Burgos (2010: I, n.º 769, con coincidencia en la segunda estrofa)

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

La Virgen es panadera,
¿quién comiera de su pan?
Las zarandas* son de oro
y los palos de cristal.

San José lo cierne,
la Virgen lo amasa
y el niño Jesús
lo vende en la plaza. [Com.]

[Com.: Lo mete en la panza.]