Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Las informantes indican que se trata de la jota de Puente de Génave.
En las estrofas primera, cuarta, séptima y novena, se repite dos veces el primer verso y el tercer y cuarto verso conjuntamente: “La otra noche en tu ventana, / la otra noche en tu ventana, / pa pasar yo di tres golpes. / Para niña enamorada / tienes el sueño muy torpe. / Para niña enamorada, / tienes el sueño muy torpe”. Al término de la octava, se canta el estribillo: "que yo te quiero, niña, / que yo te quiero. / Con un cuatro, un cinco, / un seis y un cero."
Pendiente de transcripción musical
holanda: ‘Lienzo muy fino de que se hacen camisas, sábanas y otras cosas’ (DRAE, 2014). Según observamos en el NTLLE, esta voz se recoge desde los inicios de la tradición lexicográfica: ‘tela de lienzo muy fina de que se hacen camisas para la gente principal y rica. Llamóse así por fabricarse en la provincia de Holanda’ (Diccionario de autoridades, 1726-39, de la RAE).
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
mocita: ‘muchacha soltera’ (TLHA). Esta voz no se registra en los diccionarios generales del español, sí en el TLHA, donde se considera andalucismo y se registran dos significados: ‘muchacha soltera’ y ‘mujer virgen’.
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
Transcripción
La otra noche en tu ventana
pa pasar yo di tres golpes.
Para niña enamorada
tienes el sueño muy torpe.
Al salir el sol
te quisiera ver
para retratarte,
hermoso clavel.
Hermoso clavel,
cara de alelí,
al salir el sol
tú vienes a mí.
Ven acá, ven acá, ven.
Ven acá, que sí te quiero.
Todas las mocitas* hacen
desprecio a lo primero.
Si tú me quisieras
te iba a regalar
una cama grande,
de esas de nogal,
con sus dos colchones
y su cabecera,
sábanas de holanda*
y colcha de seda.
Las palabras de los hombres
son como las cañas vanas,
que de lo que dicen hoy
ya no se acuerdan mañana.
Con un cuatro, un cinco,
un seis y un cero
no suman las arrobas
que yo te quiero.
Allá va la despedía
con veinticinco claveles
y una rosa de cien hojas
para que de mí te acuerdes. [Com.]
¶
[Com.: Y ya la música, sigue la música.]