Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
En la segunda estrofa, que sirve de estribillo, se repite el último verso: “¡Agua, Virgen pura! / ¡Agua, Virgen madre! / ¡Agua pura y limpia, / no nos desampares! / no nos desampares!”. En la tercera estrofa se repite el segundo y tercer verso, y en la quinta estrofa se repite el último verso.
portalejo: ‘atrio de la iglesia’ (TLHA). Esta acepción no se registra en los diccionarios de carácter general. Según se constata en el TLHA, este significado se documenta en Noalejo (Jaén) y Paradas (Sevilla), tal como recoge el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía (1961-73), de Manuel Alvar con la colaboración de Gregorio Salvador y Antonio Llorente.
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
Transcripción
[Com. 1]
Cuando la Virgen del Campo
sale de su santa casa,
sale por el portalejo*,
todo lo llena de gracia.
¡Agua, Virgen pura!
¡Agua, Virgen madre!
¡Agua pura y limpia,
no nos desampares!
El trigo se seca
y los labradores
se quedan sin pan.
¡Agua, Virgen pura!
¡Agua, Virgen madre!
¡Agua pura y limpia,
no nos desampares!
Los tiernos corderos
llaman a su madre;
le pedíen el pecho,
no tiene que darle.
Y sus pobres padres
lloran afligidos
de ver que no tienen
sus hijos queridos.
¡Agua, Virgen pura!
¡Agua, Virgen madre!
¡Agua pura y limpia,
no nos desampares!
Cuando la Virgen del Campo
sale de su santa casa,
sale por el portalejo,
todo lo llena de gracia.
Sale por el portalejo,
baja la escalerilla,
y en el fondo del mar
se oyen las campanillas.
¡Agua, Virgen pura!
¡Agua, Virgen madre!
¡Agua pura y limpia,
no nos desampares! [Com. 2]
¶
[Com. 1: Esto que hubo una langosta. Hubo langosta y se comieron po los sembraos, además, los más viejos lo saben, y entonces sacaron a la Virgen del Campo, nuestra patrona, con la fe y le cantaban estos cantares, y la langosta salta. Entonces sacaron a la Virgen y la llevaron por tos los campos. Y la langosta, por donde iba la Virgen, cuenta la historia que la langosta se iba. Y un hombre, un señor, que no quiso que se rompieran su trigo, se fue toa la langosta a ése, no dejó que pasara la Virgen por allí. Y la gente con mucha fe le cantaron esto sacándola y llevándola por el campo.]
[Com. 2: Esto siempre se lo decimos cuando no nos llueve. A a veces nos la da y otras pues… Cuando no llovía, claro.]