Marinero raptor

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0409r

Informantes

Recopiladores

Notas

En la versión cantada se repiten dos veces los versos, según el siguiente esquema: “Bordando telas de seda, / bordando telas de seda / para la reina, / para la reina”.

Bibliografía

IGRH: 0411

Otras versiones de "Marinero raptor"

Atero Burgos (2003: n.º 18); Esteve Faubel (1998: pp. 1086-1087); Pelegrín (1996: pp. 333-334); Pimentel García (2020: n.º 110); Piñero Ramírez (1996: n.º 19); Piñero Ramírez (2013: n.º 65); Rico Beltrán (2009: n.º 18).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

KORTAZAR URIARTE, J. (1994). El marinero raptor en la balada vasca. En D. Catalán, J. A. Cid Martínez, A. Valenciano, F. Salazar y B. Mariscal (Coords), De balada y lírica, 2 (pp. 331-345)Cátedra Seminario Menéndez Pidal: Universidad Complutense de Madrid. 

PELEGRÍN, A. (2001). Romances del repertorio infantil en América. Anales de Literatura Hispanoamericana, 30, 69-95.

REBÉS MOLINA, S. (2007). “Gira els ulls envers la mar”. El mar a les balades. Caramella. Revista de música i Cultura popular, 17, 52-56.

Transcripción

Bordando telas de seda     para la reina
y en mitad del bordado     le faltan sedas.
—¿De qué color la querían?     —Blanca y morena.
—Blanca y morena la llevo     para la reina.

Resumen de "Marinero raptor"

Una muchacha está bordándole un vestido a la reina. En mitad de la tarea, se queda sin seda, así que le pide a un vendedor de seda o a un marinero que pasa por allí, que le venda más. En algunas versiones, la joven está bordando cerca del mar y el marinero que le ofrece las telas la sube a su barco. Ella se queda dormida y despierta en aguas profundas. Se lamenta de su mala suerte, ya que está condenada a una vida de pobre marinera, mientras que sus hermanas gozan de lujos gracias a matrimonios ventajosos. El marinero le revela que es hijo de un rey.