Siembra y cultivo del olivar y recogida de aceituna

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 0433n

Informantes

Notas

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del MINECO “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P).

Transcripción

[Informante]: Pues el olivar, pues se plantaba, claro. Yo preparé la tierra primero y luego cogí un camión, fui a Huelma, me traje los plantones, los planté, y los he regao con esto. Yo he trabajao tanto, tanto como… He trabajao quince años y he estao con ellos, cuidándolos. Y hay un olivar que es una bendición. Cuando usted pase por la carretera pa Quesada, mire p’abajo, que hay un cortijo y, al lao del cortijo, verá unos hilos mu largos, mu largos, esos, esos los he plantao y los he criao yo.

[Recopilador]: ¿Qué material utilizaba para trabajar?

[Informante]: ¡Ah!, ¿pa trabajar? Pues una hazá.

[Recopilador]: ¿Solo hazada?

[Informante]: Hazá o más grande, según la yerba cómo estaba. Si era más grande o más pequeña, una hazá normal y otra más pequeña. Sí, sí, mirando los goteros, limpiando goteros. To esos trabajos los he hecho yo.

[Recopilador]: Y, ¿cómo hacía la recolección?, ¿cómo era?

[Informante]: ¿La recolección? Pues entonces ya, cuando la, el olivar estaba la aceituna pa coger, pues entonces ya iban tres o cuatro personas y yo, y entonces ya pues con la varea dándole palillos. Se ponía | se tapaba el suelo pa luego | El mantón se ponía y entonces ya se cubría el suelo, pues entonces ya con una vara dando palillos, sí.

[Recopilador]: Y, y, ¿qué hacía con el producto obtenido?, ¿qué hacía con la aceituna recogida?

[Informante]: ¿Que qué hacía cuando la cogía? Pues, a la fábrica. Aviao allí estaba el camión o un tractor y allí el tractor, y el tractor iba pues a la fábrica, a la cooperativa, sí, que tenemos.